La Cuauhtemiña o el lío de pantalones
Autor
heraldodemexico.com.mx
Morena 🇲🇽, Cuauhtémoc Blanco ⚖️, Congreso de la Unión 🏛️, Violencia contra mujeres 🚺, Inmunidad parlamentaria 🛡️
La Cuauhtemiña o el lío de pantalones
Autor
heraldodemexico.com.mx
Morena 🇲🇽, Cuauhtémoc Blanco ⚖️, Congreso de la Unión 🏛️, Violencia contra mujeres 🚺, Inmunidad parlamentaria 🛡️
El texto de Verónica Malo Guzmán, publicado el 27 de Marzo de 2025, analiza la controversia generada en Morena tras la votación en el Congreso de la Unión sobre el desafuero del diputado Cuauhtémoc Blanco, acusado de violencia contra mujeres. La autora critica la defensa a ultranza del diputado por parte de algunos miembros de Morena, señalando una división interna y una traición a los principios del movimiento.
Un dato importante es que 22 diputadas de Morena votaron en contra de mantener el fuero a Cuauhtémoc Blanco.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El astrónomo Andrés Eloy Martínez Rojas utilizó datos satelitales para detectar posibles incendios en el rancho Izaguirre.
Un dato importante es la creación del Tribunal de Disciplina y la posibilidad de imputar al Estado por errores judiciales, lo que podría generar una carga financiera para la Hacienda Pública.
El autor declara que no votará en la próxima elección de jueces en México debido a la naturaleza del proceso y sus implicaciones para la separación de poderes.
Un punto clave es la posible imposición de aranceles recíprocos por parte de Estados Unidos en respuesta a las políticas fiscales y regulatorias mexicanas.
El astrónomo Andrés Eloy Martínez Rojas utilizó datos satelitales para detectar posibles incendios en el rancho Izaguirre.
Un dato importante es la creación del Tribunal de Disciplina y la posibilidad de imputar al Estado por errores judiciales, lo que podría generar una carga financiera para la Hacienda Pública.
El autor declara que no votará en la próxima elección de jueces en México debido a la naturaleza del proceso y sus implicaciones para la separación de poderes.
Un punto clave es la posible imposición de aranceles recíprocos por parte de Estados Unidos en respuesta a las políticas fiscales y regulatorias mexicanas.