Publicidad

El texto de Román Revueltas Retes, fechado el 27 de marzo de 2025, reflexiona sobre la violencia en la historia de México, desde la independencia hasta la época contemporánea, destacando asesinatos políticos, guerras civiles y la pérdida de territorio nacional.

Unos 700 mil mexicanos han sido asesinados desde 1990.

Resumen

  • El autor comienza recordando el asesinato de Agustín de Iturbide, considerado por él como el verdadero Padre de la Patria, tras ser declarado traidor por el congreso.
  • Se menciona a Vicente Guerrero, quien se unió a Iturbide y al Ejército Trigarante para consumar la independencia en 1821, pero que también fue fusilado siendo presidente por órdenes de Anastasio Bustamante.
  • Publicidad

  • Se describe el turbulento inicio de la República Mexicana, marcado por luchas de poder, traiciones y la pérdida de la mitad del territorio nacional.
  • Se alude a la Revolución de Ayutla contra Santa Anna, seguida por los gobiernos de Juan Álvarez e Ignacio Comonfort, y posteriormente la Guerra de Reforma entre liberales y conservadores.
  • Se señala que, tras la dictadura de Porfirio Díaz, la elección democrática de Madero no trajo la paz, sino una brutal lucha armada.
  • El autor concluye con una reflexión sobre la violencia persistente en México, mencionando la alarmante cifra de asesinatos desde 1990, a pesar de vivir en un supuesto estado de paz.

Conclusión

  • El texto ofrece una visión crítica de la historia de México, resaltando la constante presencia de la violencia y la inestabilidad política.
  • Se cuestiona la narrativa oficial sobre los héroes nacionales y los eventos clave de la historia mexicana.
  • El autor expresa una preocupación por la persistencia de la violencia en el presente, a pesar de los avances democráticos.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Octavio de la Torre busca crear una nueva organización de iniciativa privada similar a la CCE como respuesta a su cancelación por parte de dicho organismo.

La nota destaca la importancia de la sustentabilidad y la eficiencia en diversos sectores de la economía mexicana.

Ovidio Guzmán López se convertirá en el primer informante de la DEA dentro de la familia de Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera.