El texto escrito por Luis Rey Delgado García el 27 de Marzo de 2025 explora la conexión entre los pensamientos, las emociones y el sistema inmunológico, argumentando que los pensamientos tienen un impacto significativo en la salud física.

El sistema inmunológico reacciona al diálogo emocional y los pensamientos.

Resumen

  • El enemigo más temido para el organismo no son los microbios, sino los pensamientos y las palabras de cada día.
  • El cerebro es la computadora que dirige el organismo y regula las funciones del metabolismo.
  • Cuando se tiene un pensamiento, el cerebro produce sustancias llamadas neuropéptidos que afectan a la persona.
  • La membrana de cada uno de los linfocitos que defienden el cuerpo tiene un punto de carga que recibe los neuropéptidos.
  • El sistema inmune monitorea las conversaciones privadas que sostenemos incluso con nosotros mismos.
  • La respuesta del sistema inmune está condicionada por los pensamientos.
  • Las células que defienden el organismo tienen puntos concretos de recepción de neuropéptidos.
  • La respuesta de esas células a los gérmenes patógenos varía dependiendo de que se fortalezca, se debilite o deje de funcionar totalmente a causa de esas sustancias.
  • Todo lo que hacemos tiene consecuencias físicas, y también lo que pensamos.

Conclusión

  • Los pensamientos positivos pueden fortalecer el sistema inmunológico.
  • Es importante ser consciente del impacto de nuestros pensamientos y emociones en nuestra salud.
  • El amor, el afecto y las expresiones de ternura son un nutriente de efectos terapéuticos.
Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El INE se centra en prohibir café y galletas en lugar de abordar el dinero ilícito en las campañas.

El Informe de Madurez Digital 2025 (IMD 2025) revela que las empresas mexicanas apenas han alcanzado un 41.7% de madurez digital.

La impunidad de Los Ardillos ha persistido por más de tres sexenios, dejando un saldo de 1,400 asesinatos y más de 400 desaparecidos.

La Junta de Gobierno del Banco de México, gobernado por Victoria Rodríguez Ceja, decidió disminuir en 50 puntos base la tasa de referencia, para quedar en 9.0 por ciento.