El siguiente resumen aborda la columna de opinión escrita por Susana Cueto el 27 de Marzo de 2025, donde se critica la decisión de no desaforar a Cuauhtémoc Blanco por acusaciones de violencia sexual, argumentando que esto representa una afrenta a las víctimas y un mensaje peligroso sobre la priorización de tecnicismos legales sobre la justicia y la protección de las mujeres.

La instrumentalización de consignas feministas para defender a un presunto agresor es una traición a los principios del movimiento.

Resumen

  • La decisión de no desaforar a Cuauhtémoc Blanco por acusaciones de violencia sexual es vista como una afrenta a las víctimas y un mensaje peligroso.
  • Se critica la priorización de tecnicismos legales por parte de la Cámara de Diputados sobre la urgencia de proteger a las mujeres.
  • La instrumentalización de consignas feministas como "No estás sola" y "Yo sí te creo" para defender a un presunto agresor es considerada una burla cruel y una traición.
  • Se destaca la visión de la Secretaria de las Mujeres Citlalli Hernández sobre la importancia de no perder la dimensión de justicia.
  • Se argumenta que los diputados no deben centrarse en errores en la carpeta de investigación, sino en la búsqueda de justicia.
  • Se critica la defensa política de un presunto agresor sobre los derechos de la víctima.
  • Se advierte que este espectáculo podría alimentar un mensaje peligroso: que el poder puede blindar y proteger a algunos antes que a las mujeres.
  • El desafuero se considera un paso crucial hacia la justicia, ya que elimina privilegios y representa una reparación simbólica para las víctimas.
  • Se denuncia el intento de desestimar al movimiento feminista y utilizarlo como plataforma para conductas machistas.
  • Se enfatiza que las mujeres no son moneda de cambio político y que las víctimas deben ser el centro.

Conclusión

  • La columna insta a repensar lo ocurrido y a una reflexión consciente sobre la importancia de la justicia y la protección de las mujeres.
  • Se subraya que la justicia no es un trámite, sino una deuda con las víctimas.
  • Se recuerda que el movimiento feminista es el que más incomoda porque exige cambios estructurales y que minimizar su lucha normaliza la violencia.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La relación entre la CNTE y el gobierno federal se tensa tras un intento de sabotaje a una conferencia presidencial.

La medida más reciente es la exigencia de Trump a Harvard de no aceptar estudiantes extranjeros.

El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz representa una escalada sin precedentes en la violencia política de la Ciudad de México.

La reinversión de utilidades representó casi el 78% de la Inversión Extranjera Directa (IED) en el primer trimestre de 2025.