El texto de la Columna Invitada del 27 de Marzo de 2025, escrita por Fernando Álvarez, Senior Group Director de Ipsos en México, analiza la percepción de la equidad de género en México en el marco del Día Internacional de la Mujer, basándose en un estudio reciente de Ipsos.

El 66% de los mexicanos cree que las nuevas generaciones de mujeres disfrutarán de una mejor vida que sus predecesoras.

Resumen

  • El estudio revela un optimismo generalizado en México respecto al futuro de las mujeres, superando los promedios global y regional.
  • 7 de cada 10 mexicanos consideran la igualdad de género como un valor fundamental.
  • Existe una división de opiniones, ya que solo el 36% de los mexicanos se identifica como feminista, mientras que un porcentaje similar cree que las iniciativas de igualdad han ido demasiado lejos.
  • El 60% de los mexicanos cree que México se beneficiaría de una mayor presencia femenina en puestos de liderazgo.
  • El autor enfatiza la necesidad de traducir las buenas intenciones en acciones concretas para lograr una equidad real.

Conclusión

  • México se encuentra en un momento crucial para avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria.
  • Es fundamental promover el diálogo constructivo para superar las tensiones existentes y construir una visión compartida sobre la equidad.
  • El futuro de la equidad de género en México depende de la capacidad de la sociedad para convertir las aspiraciones en realidades palpables.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El asesinato de dos colaboradores cercanos a Clara Brugada desató conmoción y sospechas de vínculos con el crimen organizado.

El gobierno estadounidense impuso un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas a México, lo que representa una pérdida de al menos mil ochocientos millones de dólares.

La jueza sentenció a García Luna y a su esposa a pagar el triple de lo que se había demostrado que se robaron, es decir, 2 mil 488 millones de dólares.

El texto destaca la figura de Ronald Johnson como un personaje clave en las negociaciones del T-MEC, pero también como un agente implacable en la lucha contra el crimen organizado.