Publicidad

El texto de Ana Paula Ordorica, publicado el 26 de Marzo de 2025, analiza la tendencia de los gobiernos a embarcarse en grandes proyectos de infraestructura, a menudo con resultados desastrosos en términos de costos y plazos. Se basa en el trabajo del profesor Bent Flyvberg y ejemplos internacionales para ilustrar los errores comunes que llevan al fracaso de estas iniciativas.

Un dato importante es que la autora sugiere que la participación de expertos de la iniciativa privada es fundamental para el éxito de las grandes obras.

Resumen

  • La autora critica las grandes obras del sexenio anterior en México, describiéndolas como proyectos costosos e ineficientes.
  • Se introduce el trabajo de Bent Flyvberg, experto en grandes proyectos, y su libro "How Big Things Are Done".
  • Publicidad

  • Se mencionan ejemplos de proyectos fallidos como la Ópera de Sidney y el "Tren a Ninguna Parte" en California, destacando los sobrecostos y retrasos.
  • Se contrastan estos fracasos con proyectos exitosos como el Empire State Building y el Museo Guggenheim de Bilbao, enfatizando la importancia de una "cola corta" (planificación y ejecución eficientes).
  • Se señalan las causas comunes del fracaso: planeación inadecuada, contratación de personal no calificado, priorización de tiempos políticos sobre tiempos de obra, y falta de aprendizaje de proyectos similares.
  • La autora sugiere que la Presidente Sheinbaum debería considerar el libro de Flyvberg y buscar la participación de la iniciativa privada en sus planes de infraestructura.
  • Se recomienda el documental de Enrique Cárdenas sobre la cancelación del aeropuerto de Texcoco.

Conclusión

  • Los políticos, al no ser constructores, a menudo priorizan proyectos "únicos" sin considerar la eficiencia y los costos.
  • La falta de rigor en la planificación y ejecución, al usar dinero ajeno, lleva a proyectos con "colas largas" y resultados negativos.
  • La colaboración con la iniciativa privada y el aprendizaje de experiencias internacionales son clave para el éxito de las grandes obras.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.

La inversión acumulada de enero a abril de 2025 fue 6.9% inferior a la acumulada en el mismo periodo de 2024.

Un dato importante es la revelación de la abogada Luisa Conesa Labastida sobre su asesoramiento a Google en un litigio de alto impacto para la libertad de expresión en México y América Latina, el caso Richter vs Google.