El texto de Eduardo Andere M., publicado en Reforma el 26 de marzo de 2025, analiza el impacto transformador de tres grandes hitos del siglo XXI: los teléfonos inteligentes, la pandemia del Covid-19 y la Inteligencia Artificial Generativa (IAG), considerándolos como "cismas" que están redefiniendo la humanidad.

La IAG es vista tanto como una amenaza existencial como una herramienta de emancipación humana.

Resumen

  • Los teléfonos inteligentes han revolucionado la comunicación, la información y el entretenimiento.
  • La pandemia del Covid-19 ha incrementado la vulnerabilidad, el aislamiento y la ansiedad.
  • La IAG presenta un debate sobre el futuro de la humanidad: ¿amenaza o promesa?
  • Algunos, como el historiador Harari, ven la IAG como un monstruo que podría llevar a la autodestrucción.
  • Otros, como el futurista Kurzweil, la consideran un prodigio que liberará el potencial humano.
  • La tecnología, en sí misma, no es moralmente buena ni mala, pero la IAG plantea interrogantes sobre su regulación y uso.
  • La IAG podría liberar tiempo y esfuerzo, pero su impacto dependerá de cómo los humanos utilicen ese tiempo libre.
  • Se anticipa la integración de la IAG en dispositivos como teléfonos inteligentes, robots y autos autónomos.
  • El futuro dependerá de las decisiones que tomemos sobre cómo usar las nuevas tecnologías.

Conclusión

  • El futuro es incierto y dependerá de cómo decidamos usar las nuevas tecnologías.
  • La IAG presenta tanto oportunidades como desafíos para la humanidad.
  • Es crucial reflexionar sobre el impacto de la tecnología en nuestra creatividad, crecimiento y felicidad.
  • La regulación y el uso responsable de la IAG son fundamentales para un futuro positivo.
Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la preocupación por la influencia del dinero y las estructuras partidistas en la elección de los jueces, lo que podría comprometer la imparcialidad del sistema judicial.

La SCJN está aplazando la solución del tema del doble IVA que el SAT quiere cobrar a las maquiladoras.

El texto critica la complejidad del sistema de elección judicial en México y la posible manipulación a través de recursos públicos y redes sociales.

El hallazgo en el Rancho Izaguirre ha dado una visibilidad sin precedentes a las madres buscadoras, transformándolas en un actor político relevante.