El texto de Héctor Aguilar Camín, fechado el 25 de marzo de 2025, es una reflexión sobre la brutalidad y el terror infligido por Los Zetas en San Fernando, Tamaulipas, basándose en extractos del libro "San Fernando: última parada" de Marcela Turati. El autor utiliza estos testimonios para ilustrar la magnitud de la violencia, la impunidad y la corrupción que permitieron a este grupo criminal dominar la región.

El texto destaca la impunidad y el control territorial ejercido por Los Zetas en San Fernando, donde la violencia se convirtió en una herramienta de control social y reclutamiento.

Resumen

  • El 31 de marzo de 2010, Los Zetas tomaron por asalto San Fernando, demostrando su poderío y control sobre la región.
  • Los líderes locales de Los Zetas, jóvenes de alrededor de 32 años, eran conocidos por apodos como El Guache, El Kilo, El Perro y El Coyote, y tenían la autoridad para decidir sobre la vida y la muerte de los habitantes.
  • La desaparición de personas se utilizaba como un castigo ejemplar para mantener el orden impuesto por el grupo criminal.
  • Existía una red de espías que informaban a Los Zetas sobre cualquier actividad sospechosa.
  • Las víctimas eran trasladadas a Los Bueyes para ser asesinadas, y en algunos casos, obligadas a matarse entre sí.
  • El Kilo organizaba peleas callejeras donde los participantes luchaban por su libertad, y el sobreviviente era reclutado por Los Zetas.
  • Los secuestrados eran sometidos a terror psicológico, como simular ejecuciones.
  • Muchos niños y jóvenes aspiraban a ser como los miembros de Los Zetas, llegando incluso a amenazar a sus maestros.
  • Niños de 11 y 12 años eran expuestos a actos de extrema violencia para ser reclutados.
  • Mujeres eran reclutadas por la fuerza o se unían voluntariamente a Los Zetas como soldaderas o jefas.
  • Los miembros de Los Zetas operaban bajo la influencia de drogas y exhibían públicamente a sus víctimas secuestradas.

Conclusión

  • El texto de Aguilar Camín subraya la deshumanización y la pérdida de valores en una sociedad sometida al terror.
  • La impunidad y la corrupción permitieron a Los Zetas operar con total libertad, convirtiendo a San Fernando en un ejemplo de la violencia y el control territorial del crimen organizado en México.
  • El autor plantea una interrogante sobre si esta situación es un reflejo de patrones históricos de violencia y poder en la sociedad mexicana.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La secretaria de Seguridad Nacional de EU, Kristi Noem, garantizó a la presidenta Claudia Sheinbaum que su país respetará la soberanía de México en acciones de seguridad.

La abogada Naybi Ríos declara que Cuauhtémoc Blanco renunciaría al fuero si fuera necesario.

El comercio bilateral entre México y Estados Unidos superó los 701 mil millones de dólares en 2024.

Don Olegario Vázquez Raña adquirió Excélsior en Marzo de 2006, salvándolo de la bancarrota y la pérdida de prestigio.