Desapariciones: ver todo el tablero
José Fonseca
El Economista
México🇲🇽, Fuero constitucional⚖️, José Fonseca👨💼, Morena🇲🇽, Revolución Mexicana🇲🇽
Desapariciones: ver todo el tablero
José Fonseca
El Economista
México🇲🇽, Fuero constitucional⚖️, José Fonseca👨💼, Morena🇲🇽, Revolución Mexicana🇲🇽
El texto de José Fonseca, fechado el 25 de Marzo de 2025, aborda diversos temas de la actualidad política y social de México, desde la reacción presidencial ante un caso específico hasta reflexiones sobre el fuero constitucional y la memoria colectiva.
Un dato importante es la crítica a la eliminación del fuero constitucional, argumentando que, aunque tiene mala fama por su mal uso, es necesario para proteger a funcionarios y legisladores de acusaciones falsas o persecuciones políticas.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La selección de candidatos para la Suprema Corte de Justicia de la Nación y otros tribunales ha generado fuerte controversia dentro de Morena y la 4T.
Un dato importante es la sanción del gobierno de Estados Unidos a Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California, y a su esposo, Carlos Torres, al retirarles la visa.
El presidente ficticio admite haber gobernado un país de "agachados o conveniencieros", facilitando la implementación de políticas impopulares y el manejo de la opinión pública.
Un mercado interno sólido requiere mejorar los ingresos, reducir la informalidad y cerrar las brechas sociales y regionales.
La selección de candidatos para la Suprema Corte de Justicia de la Nación y otros tribunales ha generado fuerte controversia dentro de Morena y la 4T.
Un dato importante es la sanción del gobierno de Estados Unidos a Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California, y a su esposo, Carlos Torres, al retirarles la visa.
El presidente ficticio admite haber gobernado un país de "agachados o conveniencieros", facilitando la implementación de políticas impopulares y el manejo de la opinión pública.
Un mercado interno sólido requiere mejorar los ingresos, reducir la informalidad y cerrar las brechas sociales y regionales.