El texto de Xavier Moyssén Lechuga, fechado el 25 de Marzo de 2025 en Monterrey, es una crítica a la exposición "30 años en el mundo del arte. Una revisión de la Bienal Femsa", que se exhibe en el Centro de las Artes del Conarte, en el Parque Fundidora. El autor cuestiona la coherencia y el propósito de la exposición, argumentando que no presenta una visión clara de la evolución de la bienal ni de su impacto en el arte mexicano.

Un dato importante es que el autor considera que la Bienal Femsa debe ser evaluada como un evento nacional, y no solo como un proyecto de Femsa o de Monterrey.

Resumen

  • El autor expresa confusión inicial sobre el objetivo de la exposición, ya que no presenta una cronología clara de las obras premiadas en la Bienal Femsa a lo largo de 30 años.
  • Si bien el autor aprecia algunas obras individuales de artistas como Carolina Esparragoza, Estrella Carmona, Gerardo Azcúnaga, Adolfo Patiño, Yolanda Mora, Boris Viskin, Generalli, Carlos Amorales e Iñaqui Bonillas, considera que la exposición no logra mostrar la evolución del arte mexicano en las últimas tres décadas.
  • El autor sugiere que el curador se centró demasiado en la evolución de la Bienal Femsa como evento, en lugar de analizar su impacto en el arte.
  • El autor critica la falta de comparaciones entre las diferentes ediciones de la bienal y los premios otorgados.
  • El autor argumenta que la Bienal Femsa ha sobrevivido gracias a su capacidad de adaptación, pero que su historia debe ser vista como parte de una narrativa más amplia del arte contemporáneo en México.

Conclusión

  • El autor considera que la exposición es una "presuntuosa revisión" que no logra capturar la verdadera importancia de la Bienal Femsa en la historia del arte mexicano.
  • El autor enfatiza que la Bienal Femsa debe ser evaluada como un evento nacional, dada su composición y alcance.
  • El autor espera que la Bienal Femsa continúe siendo un eslabón importante en la historia del arte contemporáneo de México por muchos años más.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La selección de candidatos para la Suprema Corte de Justicia de la Nación y otros tribunales ha generado fuerte controversia dentro de Morena y la 4T.

La revocación de visas a la gobernadora de Baja California y su esposo es un daño autoinfligido, resultado de la impunidad y complicidad con Morena.

La Presidenta tuvo que intervenir para respaldar a la gobernadora Marina del Pilar Ávila y al gobernador Javier May, mostrando tensiones internas.

La falta de transparencia sobre las razones de la revocación de la visa genera especulación y desconfianza.