¿Aprendimos algo de la crisis del agua?
Víctor Martínez Lucio
Grupo Milenio
Nuevo León 🇳🇱, Agua 💧, Crisis ⚠️, Memoria colectiva 🧠, Huracán Alberto 🌀
¿Aprendimos algo de la crisis del agua?
Víctor Martínez Lucio
Grupo Milenio
Nuevo León 🇳🇱, Agua 💧, Crisis ⚠️, Memoria colectiva 🧠, Huracán Alberto 🌀
El texto escrito por Víctor Martínez Lucio el 25 de Marzo de 2025 en Monterrey, reflexiona sobre la gestión del agua en Nuevo León, contrastando la crisis hídrica del año anterior con la situación actual tras las lluvias provocadas por el huracán Alberto. El autor critica la falta de memoria colectiva y la tendencia a olvidar las lecciones aprendidas durante la escasez, advirtiendo sobre la inminente repetición de la historia si no se toman medidas preventivas y se fomenta una cultura de cuidado del agua.
El autor advierte que si se olvida la crisis del agua, la realidad volverá a golpear pronto.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El Tratado de Tlatelolco es un ejemplo a nivel mundial por declarar a América Latina y el Caribe como territorio libre de armas nucleares.
La huelga nacional convocada por la CNTE es vista como una oportunidad para articular fuerzas y reconstruir el magisterio desde las bases.
El espíritu indomable reside en la fidelidad a la voz interna que impulsa a seguir adelante, incluso sin un destino claro.
Un dato importante es que el autor argumenta que la visión del gobierno actual sobre el pasado impide ver la realidad y podría llevar a decisiones económicas perjudiciales.
El Tratado de Tlatelolco es un ejemplo a nivel mundial por declarar a América Latina y el Caribe como territorio libre de armas nucleares.
La huelga nacional convocada por la CNTE es vista como una oportunidad para articular fuerzas y reconstruir el magisterio desde las bases.
El espíritu indomable reside en la fidelidad a la voz interna que impulsa a seguir adelante, incluso sin un destino claro.
Un dato importante es que el autor argumenta que la visión del gobierno actual sobre el pasado impide ver la realidad y podría llevar a decisiones económicas perjudiciales.