“Hecho en México”: Sello de calidad que trasciende fronteras
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
México🇲🇽, Comercio internacional 📈, Hecho en México 🇲🇽, COMCE 🏢, Exportaciones ⬆️
Columnas Similares
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
México🇲🇽, Comercio internacional 📈, Hecho en México 🇲🇽, COMCE 🏢, Exportaciones ⬆️
Columnas Similares
Publicidad
El texto, escrito por Valentín Diez Morodo, Presidente Honorario del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), reflexiona sobre la evolución de México en el comercio internacional, desde un modelo proteccionista hasta convertirse en una potencia exportadora. Destaca la importancia del sello "Hecho en México" como símbolo de calidad y excelencia, y la necesidad de seguir fortaleciendo las industrias y cadenas de proveeduría para consolidar la posición de México en el comercio global.
En 2024, las exportaciones de México alcanzaron los 617 mil millones de dólares, con un 90% proveniente del sector manufacturero.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Francisco Toledo jugó un papel crucial en la creación del Jardín Etnobotánico y en la defensa del patrimonio cultural y natural de Oaxaca.
El juego de parejas se desarrolla en un hemiciclo de mármol blanco con treinta y tres leones de mármol en Londres.
La gobernadora Rocío Nahle García se encuentra aislada en medio de inundaciones en Veracruz.
Francisco Toledo jugó un papel crucial en la creación del Jardín Etnobotánico y en la defensa del patrimonio cultural y natural de Oaxaca.
El juego de parejas se desarrolla en un hemiciclo de mármol blanco con treinta y tres leones de mármol en Londres.
La gobernadora Rocío Nahle García se encuentra aislada en medio de inundaciones en Veracruz.