El texto de Gil Gamés, fechado el 25 de Marzo de 2025, aborda con tono crítico y sarcástico dos temas principales: la controversia en torno al caso de plagio de la tesis de la ministra Yasmín Esquivel y el proceso de elección judicial en México. Gamés expresa su indignación ante lo que considera una injusticia y una muestra más de la "venganza política" que caracteriza al partido Morena. También critica la forma en que se está llevando a cabo la elección judicial, calificándola de "delirante" y ridiculizando a algunos de los aspirantes.

La jueza Flor de María Hernández Mijangos premia a la asesora de tesis ostensiblemente plagiadas y castiga a los funcionarios que, en representación de la UNAM, tuvieron que ocuparse de ese asunto.

Resumen

  • Una jueza de la Ciudad de México multó al ex rector de la UNAM, Enrique Graue, y al ex director de la FES Acatlán, Fernando Maceda, por investigar el plagio de la tesis de la ministra Yasmín Esquivel.
  • Gamés critica la respuesta "tibia" de la UNAM ante este escándalo, aunque reconoce que parte de la comunidad académica se ha manifestado en contra de la sentencia.
  • El autor se burla de la forma en que los candidatos a cargos judiciales están utilizando TikTok para promocionarse, calificando el proceso de elección como una "tragedia" para la democracia mexicana.
  • La elección judicial será compleja debido al gran número de candidatos y boletas, lo que podría dificultar el proceso de votación.
  • El INE diseñó un nuevo modelo de boleta para simplificar la votación, pero Gamés duda de su efectividad.

Conclusión

  • Gamés considera que la situación política y judicial en México es preocupante, expresando su pesimismo con la frase "Sí, estamos perdidos".
  • El autor critica la politización de la justicia y la falta de transparencia en los procesos electorales.
  • El texto refleja una profunda desconfianza en las instituciones y en la clase política mexicana.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La cancelación de la visa a la gobernadora de Baja California y su esposo genera una crisis política y pone en entredicho la relación bilateral entre México y Estados Unidos.

La revocación de la visa a la gobernadora Marina del Pilar Ávila no generará una crisis política nacional debido a las prioridades del gobierno actual.

La administración de Claudia Sheinbaum se enfrenta a una encrucijada: confrontar las redes de protección del crimen o arriesgarse a un conflicto con el gobierno de Donald Trump.

La revocación de la visa a Marina del Pilar Ávila es la primera vez que se hace pública una acción de este tipo contra un político mexicano en funciones.