El texto escrito por Javier Murillo el 24 de marzo de 2025 explora las implicaciones de los avances de Neuralink en la interfaz cerebro-máquina, especialmente tras el registro de las patentes "Telepathy" y "Telekinesis". El autor analiza el impacto potencial en la comunicación, el control de objetos, la desigualdad y la propia definición de la humanidad.

El 19 de marzo de 2024, Noland Arbaugh, un joven tetrapléjico, se convirtió en el primer humano en controlar una computadora con el pensamiento gracias a un implante de Neuralink.

Resumen

  • Neuralink registró las patentes "Telepathy" y "Telekinesis", lo que sugiere la posibilidad de comunicación sin palabras y control de objetos con la mente.
  • El 19 de marzo de 2024, Noland Arbaugh, un paciente tetrapléjico, se convirtió en el primer humano en controlar una computadora con el pensamiento gracias al implante N1 de Neuralink.
  • Neuralink ha implantado a más pacientes, incluyendo a "Alex" en julio de 2024, y planea llegar a 30 personas conectadas a su interfaz en 2025.
  • El autor plantea dilemas éticos, médicos, legales y filosóficos relacionados con la capacidad de restaurar y ampliar las capacidades humanas.
  • Neuralink busca crear una simbiosis entre el humano y la inteligencia artificial, pero esto podría generar una nueva forma de desigualdad: los neuroricos versus los neuropobres.
  • El autor advierte que el cerebro humano se ha convertido en el próximo territorio a colonizar y que debemos ser críticos y estrategas ante estos avances.

Conclusión

  • Los avances de Neuralink nos obligan a reflexionar sobre qué tipo de humanidad queremos preservar.
  • El verdadero poder podría no ser mover objetos con la mente, sino mover conciencias.
  • El autor insta a la sociedad a participar activamente en la definición del futuro, ya que los cyborgs son una realidad presente.
Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La ministra Loretta Ortiz balconeó al fiscal general Alejandro Gertz por pedirle que votara en contra de absolver a Laura Morán y Alejandra Cuevas.

Un cambio drástico o el colapso del acuerdo traería pérdidas económicas devastadoras y la ruptura de cadenas de suministro altamente integradas.

El texto denuncia la indolencia y minimización de la violencia por parte del gobierno actual ante el creciente número de desapariciones y fosas clandestinas en México.

El Supremo Tribunal Federal condenó por unanimidad a Bolsonaro y a otros siete individuos a prisión por intento de golpe de Estado.