El texto de Paulina Rivero Weber, fechado el 24 de Marzo de 2025, explora la concepción dualista del ser humano, cuestionando si esta perspectiva limita nuestra comprensión de la mismidad y propone una visión alternativa basada en la multiplicidad y la unidad del ser.

El texto cuestiona la concepción dualista del ser humano, proponiendo una visión alternativa basada en la multiplicidad y la unidad del ser.

Resumen

  • La autora introduce la idea de que la concepción dualista del ser humano (cuerpo y mente/alma) es tan común que no la cuestionamos.
  • Se menciona el dualismo metafísico entre materia y energía, y su reflejo en la distinción entre extensión y pensamiento en la historia de la filosofía.
  • Se plantea la pregunta de si existe una forma no dualista de concebirnos en el mundo.
  • Se explora la visión de la filosofía china antigua, que proponía tres componentes de la realidad en el ser humano, separando las cualidades escatológicas de las racionales de la mente.
  • Se critica la fusión de cualidades escatológicas (religión) y racionales (ciencia) en el concepto de psique.
  • Se argumenta que la psique no es independiente del cuerpo y que los animales también muestran capacidades de recordar el pasado y proyectar deseos al futuro.
  • Se cuestiona la adecuación de concebirnos como una dualidad, argumentando que limita nuestra comprensión de la multiplicidad que nos compone.
  • Se presenta la perspectiva de Nietzsche, quien considera al ser humano como un cuerpo que genera múltiples formas de conocer y estar en el mundo, formando una unidad con un sentido único: vivir la vida.
  • Se destaca la importancia del cuerpo como la "Gran Razón" según Nietzsche, y cómo este "hace yo" a través de sus acciones, en contraposición a los discursos de la "pequeña razón".
  • Se enfatiza que conocemos a las personas por sus acciones y su forma de estar en el mundo, no por sus pensamientos o discursos.

Conclusión

  • Romper con la dualidad puede abrir la perspectiva a concebirnos como una multiplicidad dotada de un único sentido: vivir la vida.
  • La autora invita a reflexionar sobre la limitación de la visión dualista y a explorar una concepción más enriquecida del ser humano basada en la unidad y la multiplicidad.
  • Se propone una visión del ser humano centrada en la experiencia vivida y en la acción, en lugar de en la dicotomía entre cuerpo y mente.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la advertencia del director del FBI, Kash Patel, sobre el aumento de la peligrosidad en la frontera entre Estados Unidos y Canadá debido a la adaptación de enemigos como China, Rusia e Irán.

El autor advierte sobre el riesgo de un "mercantilismo imperial" liderado por Trump que podría dañar gravemente la economía mexicana.

Un dato importante del resumen es la crisis de gobernabilidad en Campeche y Sayula de Alemán, Veracruz, evidenciando problemas de seguridad y corrupción.

Un dato importante del resumen es que la autora argumenta que Yasmín Esquivel utilizó su posición en el Poder Judicial para protegerse de las acusaciones de plagio y para influir en la opinión pública.