Publicidad

El siguiente texto, escrito por Héctor Aguilar Camín el 24 de marzo de 2025, analiza tres fallos judiciales recientes en México, argumentando que son ejemplos de la politización de la justicia. El autor cuestiona la imparcialidad de las decisiones y sugiere que podrían estar motivadas por consignas políticas.

Un dato importante es que la hermana de Xóchitl Gálvez fue sentenciada a 89 años de prisión, superando la pena máxima para su delito.

Resumen

  • El primer caso involucra a Malinali Gálvez, hermana de la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, quien fue sentenciada a 89 años de prisión por "secuestro agravado", a pesar de que la pena máxima para este delito es menor. Aguilar Camín cuestiona si esta sentencia es una "consigna política".
  • El segundo caso se refiere a una sentencia en Veracruz a favor de la gobernadora Rocío Nahle contra el empresario Arturo Castagné. Castagné fue condenado a pagar 14 millones por daño moral a Nahle después de que documentó propiedades no declaradas por la gobernadora durante la campaña electoral.
  • Publicidad

  • El tercer caso involucra a la ministra de la Corte Yazmín Esquivel, quien recibió una sentencia favorable que multa con 15 millones de pesos a cada uno, al ex rector de la UNAM Enrique Graue y al ex director de la FES Acatlán Fernando Maceda, por investigar el plagio de su tesis. La UNAM tiene prohibido divulgar el resultado del peritaje académico sobre el plagio.

Conclusión

  • Aguilar Camín argumenta que estos casos demuestran una "justicia de consigna" que busca tapar el plagio de Esquivel y favorecer a figuras políticas.
  • El autor plantea la pregunta de si esta es la "justicia de consigna" que se avecina y si la reforma judicial está destinada a perpetuar este tipo de prácticas.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La inteligencia artificial y la tecnología regulatoria (RegTech) están permitiendo un nuevo tipo de vigilancia: continua, adaptable, en tiempo real.

Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.

Un dato importante del resumen es que Enrique Peña Nieto enfrenta acusaciones de corrupción por la venta de Pegasus, un malware utilizado para espiar a activistas y reporteros durante su sexenio.