Este texto, escrito por Miguel A. Rosillo el 24 de Marzo de 2025, explora la importancia de los derechos humanos como constantes constitucionales, argumentando que, a diferencia de otras leyes, estos derechos deben permanecer invariables para garantizar la legitimidad y el propósito del Estado.

Los derechos humanos son los únicos preceptos que deben permanecer invariables una vez adoptados.

Resumen

  • El autor define una constante como algo que permanece invariable, tanto en las ciencias exactas como en el derecho.
  • En el derecho, la justicia se deriva de la correcta aplicación del derecho, y los derechos humanos son esenciales para la vida en sociedad.
  • Históricamente, los derechos humanos han sido vulnerados, pero hitos como la Carta Magna de 1215 y la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 marcaron un avance en su reconocimiento.
  • Las colonias americanas de Maryland (1639) y Massachusetts (1641) fueron pioneras en incluir "Bills of Rights" en sus constituciones.
  • El Bill of Rights estadounidense, ratificado el 15 de diciembre de 1791, buscaba limitar el poder del Estado y proteger las libertades individuales.
  • El autor argumenta que el Estado se justifica cuando mejora las condiciones de vida de la población, y esto se mide por la situación de los derechos humanos.
  • Concluye que los derechos humanos fundamentales deben permanecer invariables en la constitución, ya que son esenciales para el bienestar de los gobernados.

Conclusión

  • El texto defiende la idea de que los derechos humanos son la base de un Estado legítimo y deben ser protegidos de cualquier modificación que los restrinja.
  • Miguel A. Rosillo enfatiza que la invariabilidad de los derechos humanos es esencial para garantizar la libertad, la justicia y el bienestar de la sociedad.
  • El autor, como abogado y profesor de derecho, presenta una perspectiva constitucional sobre la importancia de los derechos humanos como constantes en el ordenamiento jurídico.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El nuevo papa, León XIV, es el primer papa estadounidense y peruano, además de ser el primer miembro de la Orden de San Agustín en ser electo obispo de Roma.

La calificación crediticia de Grupo Vasconia fue recortada a ‘D(mex)’ por Fitch Ratings tras ser declarada en concurso mercantil.

Un dato importante es la incertidumbre sobre el futuro del T-MEC ante las posibles renegociaciones que podría plantear Donald Trump.

El nuevo Papa León XIV es un estadounidense nacionalizado peruano, lo que refleja su compromiso con América Latina y los más necesitados.