El texto escrito por Claudia S. Corichi el 24 de Marzo de 2025 aborda la problemática del maltrato y la violencia contra las infancias y las mujeres, destacando la necesidad de estrategias integrales para su erradicación. La autora enfatiza la importancia de la perspectiva de género en la seguridad, la capacitación de los cuerpos de seguridad y la actualización de los marcos normativos ante las nuevas modalidades de violencia, especialmente en el ámbito digital.

La violencia de género es una violación a los derechos humanos de las mujeres y debe considerarse en las políticas de seguridad ciudadana.

Resumen

  • La violencia contra mujeres e infancias es un problema creciente, arraigado en prejuicios y estigmas.
  • Se requiere un abordaje integral de la seguridad con perspectiva de género, desde la prevención hasta las políticas públicas.
  • Las modalidades de violencia se han sofisticado, incluyendo el uso de plataformas digitales para la difusión de imágenes íntimas.
  • La capacitación y sensibilización de los cuerpos de seguridad y juzgadores es crucial para combatir la impunidad y la revictimización.
  • La violencia de género debe ser considerada una violación a los derechos humanos en las políticas de seguridad ciudadana.
  • Claudia Corichi presentó estas reflexiones en la Cámara de Diputados, invitada por la Comisión de Seguridad Ciudadana y su Presidenta, la Diputada Jessica Saiden Quiroz.
  • Es fundamental que las autoridades salvaguarden la integridad de las mujeres y fortalezcan el ejercicio de sus derechos.
  • La sociedad y las organizaciones tienen un papel importante en el cambio social.
  • Se necesita una estrategia nacional contra la violencia de género para crear espacios seguros para el empoderamiento de niñas y mujeres.

Conclusión

  • La inseguridad y la violencia de género tienen graves consecuencias en la salud y el bienestar de las mujeres.
  • Es imperativo actuar de manera urgente para impulsar una estrategia nacional contra la violencia de género.
  • Se debe trabajar para crear espacios seguros que permitan el empoderamiento de niñas y mujeres.
  • Claudia Corichi, Presidenta Nacional de la Colectiva 50Más1, insta a la acción para erradicar la violencia de género.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Sheinbaum lleva siete meses presumiendo que no es presidenta.

Un dato alarmante es que el 31.7% de las madres en México han experimentado depresión posparto.

El exdirector de Seguridad Pública de Torreón, César Antonio Perales Esparza, se amparó tras ser removido de su cargo por denuncias de corrupción y acoso.

La reforma judicial en México exige que los jueces tengan vínculos con estructuras políticas clientelares y corporativas.