El siguiente texto, escrito por Eliseo Rosales Ávalos el 24 de Marzo del 2025, analiza la compra consolidada de medicamentos realizada por el gobierno mexicano, destacando tanto sus objetivos como los desafíos y problemas que ha enfrentado.

La compra consolidada de medicamentos en México enfrenta desafíos significativos relacionados con la corrupción, la intermediación y la regulación.

Resumen

  • El gobierno mexicano realizó un esfuerzo significativo para la compra consolidada de medicamentos con el objetivo de mejorar la disponibilidad y reducir el desabastecimiento.
  • A pesar de los esfuerzos del subsecretario Clark y Raquel Buenrostro, no se ha logrado abatir la escasez de medicamentos.
  • La coordinación entre entidades, la gestión logística y la transparencia son factores clave para el éxito de la compra consolidada.
  • Se detectaron irregularidades en la adjudicación de 175 claves de medicamentos e insumos médicos, con un sobrecosto estimado de 13,000 millones de pesos, lo que llevó a la suspensión de estas adquisiciones.
  • A pesar de los problemas, se ha recibido cerca del 35% de los medicamentos e insumos solicitados.
  • La compra consolidada no ha podido ser eficaz sin recurrir a los grandes intermediarios farmacéuticos.
  • El entramado regulatorio de la COFEPRIS dificulta romper las cadenas de la intermediación en el sector farmacéutico.

Conclusión

  • La compra consolidada de medicamentos resulta insuficiente para romper el viejo modelo oligopolista.
  • Persisten las complicidades entre la industria farmacéutica y los compradores del gobierno federal.
  • Se requiere abordar la corrupción, la intermediación y las regulaciones para lograr una compra consolidada eficaz.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Perteneces ha liberado a 480 personas desde su fundación y tiene como meta liberar a 90 más en 2025.

Sheinbaum lleva siete meses presumiendo que no es presidenta.

Un dato importante es el plan para que el Banco del Bienestar se convierta en aliado de la banca comercial, ofreciendo más servicios financieros a los beneficiarios de programas sociales.

La elección de León XIV marca un punto de inflexión en la Iglesia Católica, con un papa de origen estadounidense y peruano que aboga por la paz y la justicia social en un mundo polarizado.