El texto escrito por Wenceslao Bruciaga el 22 de Marzo del 2025 en Monterrey, analiza la censura en el arte, tomando como ejemplos el episodio de Los Simpson "Itchy & Scratchy & Marge", la petición para retirar el cuadro "Thérèse Dreaming" de Balthus del MET y la cancelación de la exposición "La venida del señor" de Fabián Cháirez en la Antigua Academia de San Carlos. El autor argumenta que la censura, independientemente de su origen político, es una herramienta conservadora que limita la libertad de expresión y el debate de ideas.

El autor critica la censura en el arte, comparándola con la actitud de un sacerdote que silencia y culpabiliza a los feligreses.

Resumen

  • El autor inicia con el análisis del capítulo de Los Simpson "Itchy & Scratchy & Marge", donde Marge Simpson lidera una campaña contra un programa de caricaturas violentas, pero luego se niega a censurar el "David" de Miguel Ángel.
  • Se presenta el caso de Ana Zuccaro y Mia Merrill, quienes solicitaron al MET retirar el cuadro "Thérèse Dreaming" de Balthus, argumentando que "Romantizaba la sexualización infantil".
  • Se describe la exposición "La venida del señor" de Fabián Cháirez, que fue cancelada por orden de un juez tras amparos promovidos por la Asociación de Abogados Católicos de México, quienes consideraban que afectaba el honor de los católicos.
  • El autor critica la idea de que el arte puede detonar conductas nocivas por imitación, argumentando que subestima la capacidad de discernimiento de las personas.
  • Se señala que tanto en el caso de Itchy & Scratchy, como en el de Balthus y Cháirez, se utilizó la protección de la infancia como argumento para justificar la censura.
  • El autor concluye que la censura es una herramienta conservadora que limita la libertad de expresión y el debate de ideas, independientemente de su origen político.

Conclusión

  • La censura en el arte es una constante que se manifiesta de diversas formas y con diferentes justificaciones.
  • La protección de la infancia y la defensa de la moral son argumentos recurrentes para justificar la censura.
  • La censura, independientemente de su origen político, es una herramienta conservadora que limita la libertad de expresión y el debate de ideas.
  • El autor critica el miedo a la confrontación de ideas y la falta de tolerancia a la diferencia, que nutren al conservadurismo.
  • El texto finaliza con una reflexión sobre la persistencia de la censura y la necesidad de defender la libertad de expresión.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El periodismo debe custodiar lo verificable en un contexto de desinformación y manipulación digital.

Un dato importante es que la madre del Papa León XIV, Mildred Agnes Martínez, tenía ascendencia haitiana y de Louisiana, con antepasados registrados en diferentes momentos como negros, blancos o mulatos.

La reforma judicial impulsada por López Obrador y continuada por Sheinbaum lleva a México a un simulacro democrático.

La hospitalidad en México se sirve en plato sencillo, pero con el alma llena.