Publicidad

El texto del 21 de Marzo del 2025 presenta información sobre las estrategias de Fibra Mty y FEMSA. Fibra Mty se enfoca en el sector industrial, buscando duplicar su valor a través de desinversiones y adquisiciones. Por otro lado, FEMSA proyecta un crecimiento significativo en ingresos y utilidades, impulsado por la expansión de OXXO y la digitalización.

Fibra Mty planea duplicar el valor de su portafolio a 4 mil millones de dólares en los próximos tres años.

Resumen

  • Fibra Mty, liderada por Jorge Avalos Carpinteyro, se concentrará en el sector industrial, desinvirtiendo en activos de oficinas.
  • El objetivo de Fibra Mty es duplicar el valor de su portafolio, alcanzando los 4 mil millones de dólares en los próximos tres años.
  • Publicidad

  • Javier Llaca, director de operaciones y adquisiciones de Fibra Mty, mencionó que ya han desplegado 430 millones de dólares de una oferta pública de 470 millones de dólares.
  • Fibra Mty espera ser un vehículo 100 por ciento industrial a finales de 2026.
  • FEMSA, bajo el liderazgo de José Antonio Fernández Carvajal, espera un crecimiento de ingresos consolidado del 8.8 por ciento anual hacia 2025.
  • FEMSA proyecta un margen EBITDA del 14.7 por ciento para 2025 y utilidades netas de 51 mil 171 millones de pesos.
  • La expansión de OXXO se centra en México, Brasil y Estados Unidos.

Conclusión

  • Fibra Mty está apostando fuertemente por el sector industrial, aprovechando el nearshoring.
  • FEMSA busca un crecimiento sólido a través de la expansión de OXXO, la digitalización y la diversificación de su portafolio.
  • Ambas empresas, Fibra Mty y FEMSA, tienen planes ambiciosos para los próximos años, con objetivos claros de crecimiento y rentabilidad.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la especulación sobre un posible pacto de impunidad entre Peña Nieto y López Obrador.

Un dato importante es la drástica reducción de la inversión de Iberdrola en México, pasando del 6% en 2019 al 1.3% en el primer trimestre de 2025.

Un dato importante del resumen es la crítica a la inacción del gobierno mexicano frente a la corrupción y la impunidad, especialmente en casos relacionados con el crimen organizado y el tráfico de combustible.