El texto escrito por David Cervantes Arenillas el 20 de Marzo de 2025, analiza los primeros resultados del Censo Económico 2024 (CE-24) realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), destacando su importancia para comprender la dinámica económica de México a nivel sectorial y regional. El autor subraya la necesidad de analizar los datos del censo para identificar los retos y oportunidades estructurales de la economía mexicana, con el objetivo de diseñar políticas económicas más efectivas.

El Censo Económico 2024 (CE-24) revela la existencia de 5.48 millones de unidades económicas en México, empleando a 27.78 millones de personas.

Resumen

  • El análisis estructural de la economía es fundamental para evaluar los retos y oportunidades a mediano y largo plazo para México.
  • El Censo Económico (CE) del INEGI es un instrumento valioso para analizar la dinámica económica a nivel sectorial y regional. Los resultados completos se publicarán en julio de 2025.
  • Los primeros resultados del CE-24 revelan la existencia de 5.48 millones de unidades económicas que emplean a 27.78 millones de personas.
  • La tasa de crecimiento anual de unidades económicas se mantiene constante en 2.6%, igual al periodo 2013-2018.
  • El efectivo sigue siendo el medio de pago más utilizado (83.8%), aunque ha disminuido en comparación con 2019 (95%).
  • Se observa una drástica disminución en el uso de sistemas contables en los negocios, pasando de 53.5% en 2015 a 28.8% en el CE-24.
  • La disminución en el uso de sistemas contables se explica principalmente por las microempresas.

Conclusión

  • Es crucial abordar los temas estructurales de la economía para enfrentar los desafíos y reducir la vulnerabilidad de México frente a factores externos.
  • Los datos del CE-24 invitan a profundizar en el análisis estructural de la economía mexicana.
  • Se deben diseñar políticas económicas enfocadas en promover el surgimiento de un mayor número de empresas altamente productivas y generadoras de valor agregado.
  • Es importante identificar las necesidades de capital humano y el potencial de crecimiento de la economía mexicana.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor propone que las escuelas dediquen tiempo a reflexionar sobre la situación de las madres que buscan a sus hijos desaparecidos.

Un dato importante es que las nuevas reglas parecen diseñadas para la competencia interna, permitiendo a los ungidos por las encuestas de Morena aplicar a sus adversarios externos todo aquello que les está prohibido internamente.

El gasto militar global en 2024 alcanzó la cifra récord de 2.718 billones de dólares.

La diferencia entre el presupuesto asignado a la Secretaría del Bienestar y la Secretaría de Educación Pública es tal que con ella se podrían sostener dos universidades del tamaño de la UNAM.