Este texto, escrito por Iván Velasco Vivar el 20 de Marzo de 2025, analiza la situación de inclusión financiera en la Zona Selva del Norte de Chiapas, enfocándose en la población indígena y su relación con el cultivo del café. El autor destaca la baja inclusión financiera en la región y las estrategias implementadas por la banca de desarrollo para mejorar el acceso a servicios financieros y promover el desarrollo sostenible.

La Zona Selva del Norte de Chiapas presenta un bajo índice de inclusión financiera, situando a Chiapas en el lugar 32 a nivel nacional según el Índice Citibanamex de Inclusión Financiera Edición 2023.

Resumen

  • La población de la Zona Selva del Norte de Chiapas, conformada principalmente por indígenas hablantes de Tzeltal y Cho'l, representa el 32.6% de los municipios de Yajalón, Chilón, Ocosingo, Tumbalá, Palenque, Tila y Benemérito de las Américas.
  • Chiapas ocupa el lugar 32 a nivel nacional en el Índice Citibanamex de Inclusión Financiera Edición 2023, con indicadores por debajo de la media nacional.
  • El acceso a servicios financieros básicos es limitado, especialmente en zonas rurales e indígenas. Por ejemplo, en el municipio de Chilón, el número de sucursales bancarias por cada 10,000 habitantes es de 0.21, frente a una media nacional de 1.39.
  • El cultivo de café de altura influye significativamente en la economía de la región, con la especie Arábica cultivada en 38,000 hectáreas, representando el 15.5% de la superficie cultivada en el estado.
  • La banca de desarrollo ha implementado estrategias para promover la inclusión financiera, enfocándose en el sector cafetalero y beneficiando a más de 3,500 pequeños productores, de los cuales el 45% son mujeres.
  • Se ofrecen capacitaciones en procesos productivos orgánicos y sustentables, así como apoyo para la obtención de certificaciones como Fairtrade, facilitando la exportación directa al mercado europeo, principalmente a Austria y Alemania.
  • Se busca el desarrollo del capital humano local, especialmente entre jóvenes egresados de universidades locales, para facilitar la comunicación y el entendimiento con los productores.

Conclusión

  • Las estrategias implementadas buscan una mayor inclusión de las comunidades con dificultades de acceso a servicios financieros, promoviendo un desarrollo sostenible.
  • Estas experiencias son replicables en otras regiones y cultivos, ofreciendo a los pequeños productores la oportunidad de mejorar su calidad de vida.
  • Se busca un enfoque integral que combine la productividad con la sustentabilidad y sostenibilidad, fomentando actividades complementarias como la apicultura, el ecoturismo y la artesanía.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor sugiere que Claudia Sheinbaum debería tomar en serio las advertencias de Ernesto Zedillo sobre el nuevo modelo judicial.

La opositora venezolana critica el silencio de la Presidenta de México ante la situación en Venezuela, afirmando que "la historia será implacable".

El texto critica la gestión de Claudia Sheinbaum respecto a la deuda del Fobaproa, la respuesta del gobierno de Tlaxcala ante protestas, la postura de la CNDH bajo la presidencia de Rosario Piedra, las promesas de Hugo Eric Flores y la gestión de la inseguridad en Tabasco.

Un dato importante es que las nuevas reglas parecen diseñadas para la competencia interna, permitiendo a los ungidos por las encuestas de Morena aplicar a sus adversarios externos todo aquello que les está prohibido internamente.