Publicidad

Introducción: El texto de Jeanette Leyva, fechado el 20 de Marzo de 2025, aborda diversos temas del sector financiero en México, incluyendo incidentes de ciberseguridad, inversiones en energía, el centenario de Grupo Modelo y los preparativos para la Convención Bancaria.

Un dato importante es el ciberataque a una Sofipo por más de 124 millones de pesos.

Resumen:

  • El sector financiero formal reportó al Banco de México cuatro incidentes cibernéticos el año pasado.
  • Uno de los incidentes afectó a una Sofipo por más de 124 millones de pesos, y otros tres a bancos, uno de ellos por más de 24 millones de pesos.
  • Publicidad

  • Se menciona el caso de Alquimia Pay, una Fintech envuelta en controversias por un presunto ciberataque y acusaciones de fraude.
  • Oscar Rosado de la Condusef y Jesús de la Fuente de la CNBV están vigilando el caso de Alquimia Pay.
  • Joel Domínguez y José Luis Blando son señalados como probables responsables del ciberataque a Alquimia Pay, a través de su empresa Zion Robotics.
  • Energía Real invertirá 700 millones de dólares en México durante los próximos seis años, liderada por Santiago Villágomez.
  • Grupo Modelo, liderado por Daniel Concenzo, celebra su centenario y recibe reconocimiento para sus marcas Corona, Modelo y Victoria en el ranking Kantar BrandZ 2025.
  • La Convención Bancaria se inaugurará el 8 de mayo en Vidanta, Puerto Vallarta, por la presidenta Claudia Sheinbaum, y la clausura estará a cargo del nuevo secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador.

Conclusión:

  • El sector financiero mexicano enfrenta desafíos en materia de ciberseguridad.
  • Las inversiones en el sector energético muestran un panorama positivo.
  • Grupo Modelo celebra un hito importante con el reconocimiento de sus marcas.
  • La Convención Bancaria se perfila como un evento clave para el sector financiero en México.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La serie Las Muertas es considerada lo mejor que ha dirigido Luis Estrada desde La Ley de Herodes (1999).

El cateo en Altozano, Tabasco, revela una posible red de corrupción y vínculos con el crimen organizado que involucra a un contratista de Pemex.

El texto destaca la preocupación de la MexBeb por el posible aumento del IEPS a las bebidas saborizadas y su impacto en la economía y el empleo.