Publicidad

El texto de Luis Cardenas, fechado el 20 de Marzo de 2025, analiza la problemática de la violencia y las desapariciones en México durante los últimos sexenios, desde el de Calderón hasta el de López Obrador, y cómo las estadísticas han sido utilizadas como arma política.

El texto critica la manipulación de las estadísticas de violencia y desapariciones en México por parte de los gobiernos para favorecer su narrativa política.

Resumen

  • Desde el sexenio de Calderón, las estadísticas de violencia se han utilizado como arma política en México.
  • El autor critica el enfoque de militarización contra el crimen organizado iniciado con el Operativo Conjunto en Michoacán en 2006, señalando que la situación ha empeorado.
  • Publicidad

  • Las cifras de asesinatos aumentaron con Peña Nieto y López Obrador, sumando un total de 465 mil en casi dos décadas.
  • López Obrador intentó cambiar las estadísticas a su favor, culpando al pasado y utilizando la estrategia de la "tendencia a la baja".
  • Sheinbaum también intentó mostrar una baja en homicidios, pero el hallazgo del rancho del horror en Teuchitlán afectó su discurso.
  • Los desaparecidos no fueron incluidos en la narrativa de la 4T, a pesar de que la mayoría terminan muertos.
  • López Obrador despidió a Karla Quintana, comisionada de búsqueda, y la culpó de opositora.
  • El fiscal Gertz Manero admitió que el rancho Izaguirre fue revisado en 2024 por la Guardia Nacional y la fiscalía estatal sin encontrar nada.
  • El autor cuestiona si la investigación llegará hasta las últimas consecuencias o se quedará en lo políticamente conveniente.
  • El texto critica a Gerardo Fernández Noroña por alejarse de sus ideales originales.

Conclusión

  • El artículo plantea serias dudas sobre la transparencia y la efectividad de las políticas de seguridad en México.
  • Se cuestiona la manipulación de las estadísticas y la falta de atención a las víctimas de la violencia y las desapariciones.
  • El autor expresa escepticismo sobre la voluntad política de investigar a fondo los casos de corrupción y encubrimiento.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El alcance de la conversación digital sobre estas protestas en México y EU fue de 183 millones de personas.

Un dato importante es la drástica reducción de la inversión de Iberdrola en México, pasando del 6% en 2019 al 1.3% en el primer trimestre de 2025.

El caso de Lorenzo Córdova se definirá con el voto de un ministro de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.