El texto de Abraham Nuncio, fechado el 20 de Marzo de 2025, analiza la evolución de la industria cervecera en Monterrey, México, y su posterior transformación en un imperio de conveniencia y refrescos azucarados bajo el control de Femsa. El autor critica el modelo neoliberal y su impacto en la salud pública y la economía local, destacando el poder de los monopolios como Oxxo.

Un dato importante es la transformación de la industria cervecera en Monterrey en un imperio de conveniencia y refrescos azucarados bajo el control de Femsa, evidenciando el poder de los monopolios.

Resumen

  • El texto inicia mencionando a William McKinley y su política proteccionista, que impulsó la inversión estadounidense en Monterrey en el siglo XIX, dando origen a la industria cervecera.
  • La Cervecería Cuauhtémoc, junto con la siderurgia, formaron un importante polo de desarrollo industrial en Monterrey.
  • La estatua de Cuauhtémoc, inicialmente cerca de la cervecería, fue movida, anticipando el cambio de rumbo de la industria.
  • Femsa, a través de la adquisición de Cervecería Moctezuma y su posterior venta a Heineken, se enfocó en negocios más rentables como Coca-Cola, farmacias YZA y tiendas Oxxo.
  • Oxxo ha crecido exponencialmente, con más de 24 mil tiendas, expandiéndose por América Latina.
  • A pesar de ser reconocida como empresa socialmente responsable por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), Femsa es criticada por evasión de impuestos y opacidad en el manejo del agua.
  • El autor señala el impacto negativo del consumo de bebidas azucaradas en la salud, contribuyendo a la obesidad y la diabetes en México, especialmente en Monterrey, según datos de El Poder del Consumidor, dirigido por Alejandro Vadillo.
  • El impuesto a las bebidas azucaradas y alimentos chatarra genera ingresos fiscales significativos, pero insuficientes para cubrir los costos de las enfermedades relacionadas.
  • Se destaca la prohibición de venta de alimentos chatarra en escuelas, impulsada por el gobierno de la presidenta Sheinbaum, y la creación de un manual para promover alimentos saludables.
  • Oxxo es criticado por prácticas como el tráfico de electricidad y la elusión de normas oficiales.
  • El autor critica el discurso de la 4T sobre el neoliberalismo, argumentando que los monopolios como Oxxo siguen acumulando ganancias exorbitantes.
  • En los primeros tres años de López Obrador, Femsa ganó más de mil millones de pesos, ubicándose entre las empresas más valiosas de México.

Conclusión

  • El texto denuncia cómo el modelo neoliberal ha permitido la concentración de riqueza en manos de unos pocos, a expensas de la salud pública y la economía local.
  • Se critica la falta de regulación y la permisividad hacia prácticas empresariales que priorizan las ganancias sobre el bienestar social.
  • El autor cuestiona la efectividad de las políticas públicas para contrarrestar el poder de los monopolios y promover un desarrollo más equitativo y sostenible.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La opositora venezolana critica el silencio de la Presidenta de México ante la situación en Venezuela, afirmando que "la historia será implacable".

El texto critica la gestión de Claudia Sheinbaum respecto a la deuda del Fobaproa, la respuesta del gobierno de Tlaxcala ante protestas, la postura de la CNDH bajo la presidencia de Rosario Piedra, las promesas de Hugo Eric Flores y la gestión de la inseguridad en Tabasco.

Un dato importante es que las nuevas reglas parecen diseñadas para la competencia interna, permitiendo a los ungidos por las encuestas de Morena aplicar a sus adversarios externos todo aquello que les está prohibido internamente.

El GPS no es un método fiable para medir distancias en carreras de ruta, según la AIMS.