El siguiente texto, escrito por Ruth Rodriguez el 19 de Marzo de 2025, aborda temas cruciales en el sector salud de México, incluyendo el relanzamiento de las Semanas Nacionales de Vacunación, la ampliación de la jornada laboral en el ISSSTE, y los problemas persistentes de desabasto de medicamentos.

El texto destaca el regreso de las Semanas Nacionales de Vacunación, una estrategia clave para controlar enfermedades prevenibles por inmunización.

Resumen

  • La Secretaría de Salud busca recuperar los esquemas de vacunación, especialmente en niños, que disminuyeron durante el sexenio anterior debido a la pandemia de COVID-19 y la falta de inmunológicos.
  • Se reactivan las Semanas Nacionales de Vacunación, estrategia implementada desde 1993 para controlar enfermedades como la poliomielitis, el sarampión, la difteria y el tétanos neonatal.
  • La primera Semana Nacional de Vacunación 2025 se realizará del 26 de abril al 3 de mayo, aplicando 14 vacunas, incluyendo las de rubeola congénita, sarampión, tosferina y tuberculosis.
  • Las coberturas de vacunación han disminuido de 95% a 65% en enfermedades como sarampión y tosferina.
  • Hay un brote de tosferina con 288 casos en Nuevo León, CDMX, Aguascalientes y Oaxaca, y 43 casos de sarampión en Chihuahua y Oaxaca.
  • El secretario de Salud, David Kershenobich, asegura que hay suficientes vacunas disponibles, incluyendo la triple viral (SRP) y la hexavalente para la tosferina.
  • Se plantea ampliar la jornada laboral del personal de salud del ISSSTE de seis horas y media a ocho horas, con una inversión de 3 mil 500 millones de pesos provenientes de fideicomisos del Poder Judicial.
  • Existe un desabasto de medicinas e insumos en clínicas, hospitales e institutos nacionales de salud.
  • La primera orden de suministro de medicamentos es de 313 millones de piezas, lo que representa un abasto de 1.5 meses, de una compra consolidada de 4 mil 982 millones de piezas.
  • Hay una disputa interna en Birmex entre Iván de Jesús Olmos y Emma Luz López Juárez por el control de la compra y distribución de medicinas e insumos. Raquel Buenrostro, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, está involucrada en el asunto.

Conclusión

  • El regreso de las Semanas Nacionales de Vacunación es una medida positiva para mejorar la salud pública en México.
  • La ampliación de la jornada laboral en el ISSSTE podría mejorar la atención, pero genera controversia por la fuente de financiamiento.
  • El desabasto de medicamentos y la lucha interna en Birmex son problemas que requieren atención urgente para garantizar el acceso a la salud.
Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor utiliza el término "ultracrepidario" para criticar a Ernesto Zedillo, argumentando que opina sobre temas que no comprende, especialmente en relación con la economía y la política mexicana.

El caso "Mayaland" expone una grieta en la percepción de seguridad y legalidad en Yucatán.

La Victoria en la Gran Guerra Patria es la base de la identidad nacional rusa y una brújula moral contra la falsificación histórica.

La autora considera que criminalizar los narcocorridos es condenar al espejo por reflejar la herida.