Publicidad

El siguiente texto, escrito por Patricia Armendáriz el 19 de Marzo de 2025, analiza el impacto de las tarifas impuestas por Estados Unidos al acero y aluminio, haciendo referencia a la experiencia de 2018 bajo la administración de Donald Trump, y las posibles consecuencias para México.

El aumento en el precio de estos insumos provocó principalmente que las empresas que los utilizan tuvieran que contra-restar costos y muchas veces disminuir la oferta de sus productos terminados, disminuyendo el empleo.

Resumen

  • Estados Unidos históricamente ha impuesto tarifas al acero y aluminio, como en 2018 bajo la administración de Donald Trump, buscando la autosuficiencia en productos estratégicos.
  • La lógica de Trump es que las tarifas aumentan la producción interna de Estados Unidos, como ocurrió con el acero en 2018, aunque con efectos secundarios negativos.
  • Publicidad

  • El aumento en el precio del acero y aluminio en Estados Unidos ha afectado a industrias como la construcción y la automotriz, disminuyendo el empleo.
  • Para México, las tarifas implican una menor demanda de exportaciones de insumos para la construcción y el sector automotriz.
  • En 2019, México logró eliminar las tarifas gracias al T-MEC.
  • México es uno de los principales proveedores de acero a Estados Unidos, representando el 13 por ciento de sus importaciones totales.
  • Las industrias afectadas en Estados Unidos presionarán para que se eliminen las tarifas, al menos con Canadá y México, en el marco del T-MEC.
  • A principios de Abril, Estados Unidos reconsiderará su política tarifaria, considerando la reciprocidad.
  • Si no se logra una exención, el tema se resolverá en las negociaciones del T-MEC o Estados Unidos podría mantener las tarifas por "seguridad nacional".
  • A México le conviene volverse más autosuficiente en acero en lugar de imponer tarifas recíprocas.

Conclusión

  • La imposición de tarifas por parte de Estados Unidos representa un desafío para México, especialmente en sus exportaciones de acero y aluminio.
  • La negociación en el marco del T-MEC es crucial para lograr una exención y evitar mayores impactos negativos en la economía mexicana.
  • A largo plazo, la autosuficiencia en la producción de acero se presenta como una estrategia viable para mitigar la dependencia de México de las políticas comerciales de Estados Unidos.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que la Presidenta parece estar fortaleciéndose a pesar de las presiones internas y externas.

La reducción de la concentración de ingresos del 1% más rico del país disminuyó 5 puntos porcentuales.

Bankaool ha incorporado a 280 colaboradores de Intercam, capturando el 40% de su cartera cambiaria, equivalente a Dlls. $320 millones.