El texto escrito por Manuel Sanchez Gonzalez el 19 de Marzo del 2025 analiza el impacto de las políticas económicas del presidente Donald Trump en los mercados financieros y la economía de Estados Unidos, a dos meses de su inauguración. El autor argumenta que el entusiasmo inicial se ha transformado en desencanto, reflejado en el comportamiento de las bolsas, los mercados de bonos y divisas, así como en las expectativas de los consumidores y los analistas.

El S&P 500 se ha contraído más de lo que se expandió desde la víspera de la elección presidencial de noviembre de 2024.

Resumen

  • Los mercados financieros, incluyendo el S&P 500, los bonos y las divisas, han experimentado "correcciones" a la baja desde la toma de posesión de Donald Trump.
  • El rendimiento de los valores del Tesoro estadounidense a diez años ha descendido desde su pico de mediados de enero.
  • El Índice nominal amplio del dólar estadounidense ha disminuido casi a los niveles previos a la elección presidencial.
  • Se conjetura que estos ajustes reflejan una percepción desfavorable sobre las políticas del presidente Trump, incluyendo aranceles y una retórica adversa a los socios comerciales.
  • Los aranceles tienden a reducir la actividad económica e incrementar el nivel general de los precios.
  • Las expectativas de inflación del consumidor han aumentado, y las expectativas de confianza del consumidor se han deteriorado.
  • El Índice de Incertidumbre en la Política Económica ha alcanzado su mayor lectura desde 1985 en política comercial.
  • El modelo diario GDPNow del Banco de la Reserva Federal de Atlanta ha estimado una contracción trimestral anualizada del PIB de Estados Unidos para el primer trimestre de 2025.
  • Los analistas han modificado a la baja sus pronósticos sobre el crecimiento de la economía estadounidense para 2025 y 2026.

Conclusión

  • Las políticas económicas de la administración Trump apuntan en el sentido contrario a la consolidación del progreso económico, con daños potenciales graves sobre el comercio y la economía globales.
  • El autor sugiere que una reacción más severa de los mercados y un eventual deterioro económico podrían ser necesarios para que el gobierno considere corregir el camino.
  • El autor considera inadecuada la interpretación de algunos oficiales de la administración de que los datos recientes reflejan un ajuste congruente con el dicho de “sin dolor no hay ganancia”.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La recuperación de los mercados es frágil y depende de las futuras negociaciones arancelarias y la imprevisibilidad del presidente Trump.

El periodismo debe custodiar lo verificable en un contexto de desinformación y manipulación digital.

Un dato importante es que la madre del Papa León XIV, Mildred Agnes Martínez, tenía ascendencia haitiana y de Louisiana, con antepasados registrados en diferentes momentos como negros, blancos o mulatos.

El mundo en 2025 no celebra la victoria sobre el totalitarismo, sino que enfrenta una nueva ola de autoritarismos.