El texto de Avelina Lésper, fechado el 19 de Marzo de 2025, critica el uso de animales en el arte contemporáneo, argumentando que el maltrato animal no puede justificarse bajo el pretexto de la expresión artística. Se centra en el trabajo de Marco Evaristti y otros artistas VIP que utilizan animales en sus obras, señalando la hipocresía de denunciar el maltrato animal mientras se cometen actos crueles contra ellos.

El texto denuncia que el arte contemporáneo permite a ciertos artistas cometer actos de crueldad animal al margen de la ley, amparados por el concepto de "arte".

Resumen

  • Avelina Lésper critica duramente a artistas como Marco Evaristti, quien utiliza animales en sus obras de manera cruel, como la instalación con licuadoras y peces rojos, y la más reciente con cerdos en un carrito de supermercado en Dinamarca.
  • La autora argumenta que estos actos no son arte, sino abuso animal, y que la justificación de estos actos bajo el pretexto de la crítica al maltrato animal es una contradicción.
  • Se establece una diferencia entre la industria alimentaria, que abiertamente explota animales, y los artistas VIP que, con el apoyo de instituciones culturales, abusan de los animales para mantener su estatus artístico.
  • Lésper denuncia que el arte contemporáneo crea un limbo donde no existen valores y permite que estos artistas operen al margen de las leyes de protección animal.
  • La autora enfatiza que la única manera de detener estos abusos es denunciar públicamente que estas acciones no son arte y que el maltrato animal deliberado es un crimen.

Conclusión

  • El texto de Avelina Lésper es una crítica contundente al uso de animales en el arte contemporáneo, denunciando la crueldad y la hipocresía de ciertos artistas.
  • La autora aboga por una mayor responsabilidad y ética en el mundo del arte, instando a la sociedad a no tolerar el maltrato animal bajo ninguna justificación artística.
  • Lésper llama a la acción, instando a denunciar públicamente estos actos y a exigir que se apliquen las leyes de protección animal a todos, incluyendo a los artistas VIP.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, afirma que se puede alcanzar un crecimiento del 2.7 por ciento del PIB en 2025, una previsión que Sarmiento considera exageradamente entusiasta.

El principal déficit de la elección papal está en su desapego del principio de transparencia.

La recuperación de los mercados es frágil y depende de las futuras negociaciones arancelarias y la imprevisibilidad del presidente Trump.

El periodismo debe custodiar lo verificable en un contexto de desinformación y manipulación digital.