El texto escrito por Hugo Alfredo Hinojosa el 19 de Marzo del 2025 reflexiona sobre la situación sociopolítica en México, la violencia, la impunidad y la falta de empatía por parte de las autoridades ante las tragedias que vive el país. El autor utiliza el hallazgo de restos humanos en el Rancho Izaguirre, en Jalisco, como punto de partida para criticar la negación de la realidad por parte de los políticos y la simulación en el combate al crimen organizado.

El autor denuncia la hipocresía y la instrumentalización del dolor de las víctimas para fines políticos.

Resumen

  • El autor expresa su confusión y tristeza ante la situación sociopolítica en México, cuestionando si se trata de una simulación o una realidad desventurada.
  • Critica la transparencia de los grupos criminales y la mediocridad de los políticos, independientemente de su generación o género.
  • Analiza el caso del Rancho Izaguirre en Jalisco, donde se encontraron restos humanos y pertenencias de personas desaparecidas, cuestionando la minimización del hecho por parte de las autoridades.
  • Considera que este caso podría ser catalogado como un "crimen de estado", según la definición del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado de Colombia.
  • Relata su experiencia como conferencista en un programa del gobierno de Baja California (DIFerentemente) donde daba pláticas de prevención sobre el uso de drogas, y sobre el abuso sexual y psicológico en jóvenes de secundaria y preparatoria, y la frustración al ver que los casos de abuso que canalizaba al DIF no recibían la atención necesaria.
  • Cuestiona por qué algunos crímenes de estado, como los relacionados con los 43 estudiantes de Ayotzinapa o el incendio de la Guardería ABC, son atribuidos a administraciones pasadas (Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto), mientras que la tragedia del Rancho Izaguirre es vista como un ataque político al gobierno actual.
  • Denuncia la simulación en el combate al crimen organizado y la indolencia del estado ante la violencia y el sufrimiento de las víctimas.
  • Finaliza con un "pase de lista" de algunos de los nombres y apodos de las víctimas encontradas en el Rancho Izaguirre, reconociendo su humanidad y el dolor de sus familias.

Conclusión

  • El autor considera que las víctimas de la violencia y el crimen organizado son también "enemigos del estado" porque su sufrimiento pone en jaque el discurso de paz del gobierno.
  • Reflexiona sobre el poder de las cicatrices para recordar que el pasado es real y llama a no engañarse ante la situación que vive México.
  • El autor invita a unirse al canal de EL UNIVERSAL en Whatsapp para estar al tanto de las noticias más relevantes.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Carlos Slim Helú se retira de Inbursa después de 60 años de haberla fundado.

El fentanilo se ha convertido en una actividad lucrativa para las organizaciones criminales debido a su fácil producción y alta potencia.

El filósofo y abogado Rodrigo Guerra López será un actor clave en la relación del nuevo Papa con México.

Un dato importante es la mención de dos ataques previos contra Donald Trump, uno en Butler, Pensilvania, y otro en West Palm Beach, Florida, lo que sugiere una creciente vulnerabilidad del mandatario.