El siguiente texto, escrito por Magda González el 19 de Marzo de 2025 en Monterrey, aborda la situación actual de la presa Libertad en Nuevo León, una obra que se prometió como solución a la crisis hídrica de la región, pero que aún no se ha concretado a pesar de los años transcurridos y las múltiples promesas de finalización.

El texto critica la gestión del agua en Nuevo León y la falta de resultados tangibles a pesar de las inversiones y proyectos anunciados.

Resumen

  • La presa Libertad, iniciada durante la administración de Jaime Rodríguez Calderón, lleva cuatro años y medio en construcción y ha pospuesto su conclusión cinco veces.
  • El gobernador Samuel García ha fijado una nueva fecha de inauguración para el 26 de marzo, pero existen dudas sobre si la presa estará operativa en su totalidad.
  • En 2022, Nuevo León sufrió una grave crisis hídrica, con las presas Cerro Prieto y La Boca alcanzando niveles críticos.
  • Se implementó un Plan Maestro que incluía la finalización de la presa Libertad y la construcción del acueducto El Cuchillo II, inaugurado en diciembre de 2023.
  • A pesar de los avances reportados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el llenado de la presa Libertad era solo del 27 por ciento en enero.
  • El Gobierno del Estado publicó un decreto declarando la obra de utilidad pública, permitiendo la expropiación de terrenos necesarios para su conclusión.
  • Existe escepticismo sobre si la presa realmente resolverá el problema del desabasto de agua, beneficiando a 5.5 millones de habitantes como promete Samuel García.
  • La propuesta de cambiar el nombre de la presa a Pito Real generó controversia y no logró disipar la inquietud ciudadana.

Conclusión

  • La presa Libertad sigue siendo una promesa incumplida, y su éxito depende de que realmente suministre agua a la población.
  • La gestión del agua en Nuevo León requiere soluciones efectivas y no solo anuncios y promesas.
  • La credibilidad de las autoridades está en juego, y solo resultados tangibles podrán disipar el escepticismo ciudadano.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El principal déficit de la elección papal está en su desapego del principio de transparencia.

El periodismo debe custodiar lo verificable en un contexto de desinformación y manipulación digital.

Un dato importante es que la madre del Papa León XIV, Mildred Agnes Martínez, tenía ascendencia haitiana y de Louisiana, con antepasados registrados en diferentes momentos como negros, blancos o mulatos.

El mundo en 2025 no celebra la victoria sobre el totalitarismo, sino que enfrenta una nueva ola de autoritarismos.