Sergio Aguayo
Reforma
Jalisco 🇲🇽, Narcotráfico 🌿, Desaparecidos 💔, CoVAJ 🔎, Pablo Lemus 👨💼
Sergio Aguayo
Reforma
Jalisco 🇲🇽, Narcotráfico 🌿, Desaparecidos 💔, CoVAJ 🔎, Pablo Lemus 👨💼
El texto de Sergio Aguayo, publicado el 19 de marzo de 2025, reflexiona sobre el pronunciamiento de la Presidenta respecto a las personas desaparecidas y la necesidad de que el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, lidere el combate al crimen organizado en el estado. El autor analiza la historia de la complicidad entre el narcotráfico y las autoridades en Jalisco, y propone aprender de experiencias pasadas como la de Coahuila, la Ciudad de México y la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (CoVAJ), impulsada por Andrés Manuel López Obrador y Alejandro Encinas.
Un dato importante es la mención de la colaboración entre el narcotráfico y las autoridades en Jalisco desde 1946, cuando el capo neoyorquino Bugsy Siegel asistió a la inauguración de un laboratorio de heroína en Lagos de Moreno.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La recuperación de los mercados es frágil y depende de las futuras negociaciones arancelarias y la imprevisibilidad del presidente Trump.
El periodismo debe custodiar lo verificable en un contexto de desinformación y manipulación digital.
Un dato importante es que la madre del Papa León XIV, Mildred Agnes Martínez, tenía ascendencia haitiana y de Louisiana, con antepasados registrados en diferentes momentos como negros, blancos o mulatos.
El mundo en 2025 no celebra la victoria sobre el totalitarismo, sino que enfrenta una nueva ola de autoritarismos.
La recuperación de los mercados es frágil y depende de las futuras negociaciones arancelarias y la imprevisibilidad del presidente Trump.
El periodismo debe custodiar lo verificable en un contexto de desinformación y manipulación digital.
Un dato importante es que la madre del Papa León XIV, Mildred Agnes Martínez, tenía ascendencia haitiana y de Louisiana, con antepasados registrados en diferentes momentos como negros, blancos o mulatos.
El mundo en 2025 no celebra la victoria sobre el totalitarismo, sino que enfrenta una nueva ola de autoritarismos.