El texto de la columna invitada del 19 de Marzo de 2025 aborda la problemática de la pobreza menstrual en México, enfocándose en su impacto en la educación de niñas y adolescentes. Las autoras, Artemisa Belmonte de Fundación Femmex y Jeny Farías de Mexicanos Primero, resaltan la necesidad de visibilizar y atender esta problemática para garantizar una educación equitativa.

El 20% de las encuestadas por UNICEF en México ha faltado a la escuela por tener la menstruación.

Resumen

  • La pobreza menstrual se define como la carencia de recursos económicos para adquirir productos de higiene menstrual, la falta de educación sobre el tema y la falta de acceso a instalaciones sanitarias adecuadas.
  • La falta de gestión menstrual adecuada impacta negativamente la asistencia, el aprendizaje y la participación escolar de las estudiantes.
  • Los estigmas, tabúes, la falta de insumos y la carencia de agua e instalaciones adecuadas son factores que contribuyen al ausentismo escolar.
  • Aunque los materiales educativos oficiales son cada vez más completos, es crucial la formación de docentes para abordar el tema en el aula y el apoyo familiar en casa.
  • Según una encuesta de UNICEF, el 20% de las encuestadas ha faltado a la escuela por la menstruación y el 30% utiliza papel higiénico en lugar de toallas sanitarias.
  • Aunque cada vez más estados incluyen la entrega gratuita de productos de gestión menstrual en sus leyes, es necesario que la distribución se realice con perspectiva de género.
  • La falta de infraestructura educativa y servicios básicos, como agua y saneamiento, es un gran obstáculo para superar la pobreza menstrual. Según MEJOREDU, el 23.6% de las escuelas en México no tienen agua.
  • Se requiere la coordinación de los tres niveles de gobierno para resolver los problemas de infraestructura y servicios en las escuelas.

Conclusión

  • Es fundamental que los tomadores de decisiones, docentes, directivos y la sociedad en general reconozcan la importancia de abordar el tema de la menstruación en las escuelas.
  • Atender la pobreza menstrual es esencial para acortar las brechas de desigualdad de género y lograr una educación con equidad en México.
  • Se exhorta a la acción conjunta para garantizar el acceso a productos de higiene menstrual, educación y servicios básicos en las escuelas.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es el acuerdo entre el gobierno federal y la banca para aumentar el crédito a las Mipymes en un 3.5% anual entre 2025 y 2030.

Un dato importante es que Robert Francis Prevost Martínez, ahora León XIV, era hasta su elección prefecto del Dicasterio de los Obispos, un cargo de confianza otorgado por el Papa Francisco.

El Índice de Capitalización de los bancos es del 19.3%, lo que indica una gran solidez financiera.

La autora destaca la importancia de la comunidad y el apoyo de otros en la experiencia de la maternidad.