El texto de Valeria Moy, publicado el 18 de marzo de 2025, analiza la posible entrada de la economía mexicana en una recesión, considerando datos económicos recientes y las perspectivas de la OCDE ante las políticas proteccionistas de Estados Unidos.

La OCDE proyecta que la economía mexicana podría caer un 1.3% en 2025 y un 0.6% en 2026 si se aplican aranceles generales del 25% por parte de Estados Unidos.

Resumen

  • La economía mexicana muestra signos de desaceleración, con una caída en la producción en el último trimestre de 2024 y una baja generación de empleo formal.
  • La inversión y el consumo también han disminuido, lo que sugiere una posible recesión.
  • La OCDE ha recortado sus perspectivas de crecimiento económico global debido a las políticas proteccionistas del presidente de Estados Unidos.
  • México y Canadá serían los países más afectados por los aranceles impuestos por Estados Unidos.
  • La OCDE prevé una caída del 1.3% en la economía mexicana en 2025 y del 0.6% en 2026 si se implementan los aranceles.
  • Incluso sin los aranceles, el crecimiento esperado para México es bajo, con un 0.1% en 2025 y un 0.8% en 2026.
  • Los datos económicos recientes confirman la proximidad de una posible recesión en México.

Conclusión

  • La economía mexicana enfrenta un panorama incierto debido a factores internos y externos.
  • Las políticas proteccionistas de Estados Unidos representan una amenaza significativa para el crecimiento económico de México.
  • Es crucial monitorear de cerca los indicadores económicos y tomar medidas para mitigar los efectos de una posible recesión.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Carlos Slim Helú se retira de Inbursa después de 60 años de haberla fundado.

El fentanilo se ha convertido en una actividad lucrativa para las organizaciones criminales debido a su fácil producción y alta potencia.

El filósofo y abogado Rodrigo Guerra López será un actor clave en la relación del nuevo Papa con México.

Un dato importante es la mención de dos ataques previos contra Donald Trump, uno en Butler, Pensilvania, y otro en West Palm Beach, Florida, lo que sugiere una creciente vulnerabilidad del mandatario.