Publicidad

El texto de José Carreño Figueras, fechado el 18 de Marzo de 2025, analiza el panorama geopolítico actual, caracterizado por la creciente influencia de las grandes potencias y el debilitamiento del multilateralismo. Se centra en las acciones y declaraciones de Estados Unidos, la Federación Rusa y la República Popular China, así como en el papel de Europa y la situación en Ucrania.

Un dato importante es la posible división de "ciertos activos" (¿territorio, minerales?) de Ucrania entre Estados Unidos y Rusia, según declaraciones del presidente Donald Trump.

Resumen

  • El autor plantea la preocupación de que las grandes potencias, como Estados Unidos, Rusia y China, estén delineando zonas de influencia, actuando con impunidad y limitándose solo por sus propias interacciones.
  • Se analiza la postura del presidente Donald Trump respecto a la situación en Ucrania, incluyendo su disposición a negociar con Vladimir Putin e incluso considerar la división de "ciertos activos" ucranianos.
  • Publicidad

  • Se critica la actitud de Rusia, que se presenta como víctima a pesar de su invasión a Ucrania, justificándola con la amenaza de la OTAN y la protección de la minoría rusa en Crimea.
  • Se menciona el concepto de "Chutzpah" para describir la actitud cínica de Rusia, que se victimiza a pesar de ser el agresor.
  • Se destaca la división interna en Europa y la ambivalencia de la República Popular China, que si bien se mantiene aparentemente al margen, juega un papel importante a través de su apoyo económico a Rusia.
  • Se menciona la posibilidad de un acuerdo de 2022 que nunca fue ratificado, el cual dejaría a Ucrania bajo la influencia rusa.
  • Se resalta el papel de Francia, Gran Bretaña y Alemania en el respaldo al gobierno de Volodímir Zelenski.

Conclusión

  • El artículo concluye que la geopolítica actual se encuentra en un estado exacerbado, donde las grandes potencias priorizan sus intereses nacionales por encima del multilateralismo y la soberanía de otros países.
  • La situación en Ucrania es un claro ejemplo de esta dinámica, donde las decisiones se toman sin consultar a los ucranianos ni a los europeos.
  • El futuro del orden mundial parece incierto, con la posibilidad de un reparto de zonas de influencia y el debilitamiento de las instituciones internacionales.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La jueza Beryl A. Howell ha detallado los procedimientos para un caso criminal de alto perfil contra Abigael González Valencia, alias El Cuini.

La confrontación en Ucrania adoptó un sesgo nuclear desde su primer día.

El autor cuestiona si la reforma electoral propuesta busca realmente mejorar la democracia o consolidar el poder del partido en el gobierno.