El siguiente texto, escrito por Nohemí Argüello Sosa el 18 de Marzo de 2025, aborda el caso de Alina, una mujer policía sentenciada por defenderse de su agresor, y la necesidad de reformar el marco legal en Tamaulipas para evitar injusticias similares en casos de violencia de género.

La propuesta de reforma al Código Penal busca que no se considere exceso en la legítima defensa cuando la persona agredida actúe bajo miedo o terror que afecte su capacidad de respuesta.

Resumen

  • El caso de Alina, una policía de 27 años sentenciada a 45 años de prisión por matar a su concubino en defensa propia, generó un debate sobre la legítima defensa en casos de violencia de género.
  • Inicialmente, un juez determinó que Alina actuó con exceso en defensa propia, a pesar de haber denunciado previamente violencia familiar.
  • La familia de Alina apeló la sentencia, argumentando que su estado mental como víctima de violencia debía ser considerado.
  • En segunda instancia, se determinó que las acciones de Alina fueron proporcionales y que no actuó con exceso, considerando las agresiones previas y el peligro para su vida.
  • La diputada Magaly Deandar Robinson propuso una reforma al Código Penal de Tamaulipas para redefinir la legítima defensa en casos de violencia de género.
  • La reforma busca que no se considere exceso en la legítima defensa cuando la persona agredida sufra miedo o terror que afecte su capacidad de respuesta.
  • En enero de 2025, se registraron 19,295 delitos de violencia familiar y 53 feminicidios a nivel nacional, de los cuales cuatro ocurrieron en Tamaulipas.
  • Los municipios de Güémez y San Fernando en Tamaulipas se encuentran entre los 20 municipios del país con mayores índices de feminicidios por cada 100 mil habitantes.
  • La iniciativa de Magaly Deandar busca brindar herramientas legales para que los jueces apliquen la perspectiva de género y un enfoque interseccional en casos donde las acusadas sean víctimas de violencia de género.
  • Alina Narciso Tehuaxtle, condenada en 2022 y liberada en 2023, es un ejemplo de la necesidad de proteger a las víctimas de violencia que actúan en defensa propia.

Conclusión

  • La reforma propuesta busca evitar que mujeres como Alina sean penalizadas por defenderse de sus agresores.
  • Se busca que el instinto de supervivencia y la legítima defensa sean una opción de vida, no de prisión o muerte.
  • La iniciativa de reforma al Código Penal de Tamaulipas cuenta con el respaldo de 26 diputadas y diputados de las bancadas de Morena, Movimiento Ciudadano, PRI y Partido Verde.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto destaca la preocupación por el alto nivel de abstencionismo histórico en las elecciones en México, situándose entre el 40 y el 45 por ciento.

En el Estado de México se definirán 73 plazas vacantes del Poder Judicial Nacional a través del voto.

La probabilidad de una recesión en Estados Unidos ha aumentado a 40 por ciento, según Bruce Kasman de JP Morgan.

La nota destaca controversias en Sinaloa, Chiapas y Michoacán, involucrando a alcaldesas y funcionarios municipales.