El texto del 18 de Marzo de 2025 del periódico Se Comenta aborda diversos temas de interés en el Estado de México, desde el avance en la legislación sobre violencia vicaria hasta el apoyo a artesanos y la elección judicial.

La violencia vicaria solo se reconoce en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia desde 2022, pero no como delito en el Código Penal del Estado de México.

Resumen

  • Se discuten tres iniciativas en el Congreso local para sancionar la violencia vicaria, buscando incluirla como delito en el Código Penal del Estado de México. Se plantea la necesidad de considerar la sanción también cuando el afectado sea el padre.
  • Se anuncian avances en la elección judicial, con la instalación de nueve casillas especiales con mil boletas cada una para votantes fuera de su sección.
  • El presidente de la Junta de Coordinación Política, Francisco Vázquez, informa que no se aprobarán reformas secundarias a la ley del aborto legal en este periodo de sesiones, aunque se está trabajando en ello.
  • La Secretaría de Cultura y Turismo estatal incrementó el apoyo monetario del programa "Manos Mágicas" para artesanos mexiquenses a 6 mil pesos, un aumento del 50% en comparación con los 4 mil pesos de 2024.

Conclusión

  • El Estado de México avanza en la protección de las mujeres y en el apoyo a sectores vulnerables como los artesanos.
  • La discusión sobre la violencia vicaria busca una legislación más completa y equitativa.
  • La elección judicial genera controversia por las limitaciones en las casillas especiales.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Carlos Slim Helú se retira de Inbursa después de 60 años de haberla fundado.

El fentanilo se ha convertido en una actividad lucrativa para las organizaciones criminales debido a su fácil producción y alta potencia.

El filósofo y abogado Rodrigo Guerra López será un actor clave en la relación del nuevo Papa con México.

Un dato importante es la mención de dos ataques previos contra Donald Trump, uno en Butler, Pensilvania, y otro en West Palm Beach, Florida, lo que sugiere una creciente vulnerabilidad del mandatario.