El texto de Por México Hoy, fechado el 17 de marzo de 2025, analiza las consecuencias del "ordenamiento global" neoliberal, especialmente en México y América Latina, enfocándose en los flujos de bienes, servicios, personas y capital. El autor, Carlos Lavore, examina cómo estas libertades impactan de manera desigual a los países desarrollados y en vías de desarrollo, destacando las contradicciones del modelo y el papel de China.

Un dato importante es que México participa en 14 tratados comerciales que involucran a 50 países, pero el TLCAN (1994) y el T-MEC (2018) son los que determinan un vínculo mercantil preferencial casi excluyente, con magros resultados para el país.

Resumen

  • El libre flujo de bienes implica la eliminación de barreras arancelarias para facilitar el intercambio, pero en México esto se traduce en el despojo de recursos naturales y la dependencia de la maquila controlada por corporaciones transnacionales.
  • México participa en 14 tratados comerciales, pero el TLCAN y el T-MEC han tenido resultados limitados, incrementando la concentración de riqueza y disminuyendo el poder adquisitivo de los asalariados.
  • El flujo de servicios implica la apertura de mercados para banca, seguros, transporte, comunicación, tecnología y turismo, lo que ha generado dependencia de la inversión externa y vulnerabilidad ante crisis financieras.
  • Las tecnologías de la información y la comunicación han facilitado el intercambio, pero también han propiciado individualismo, consumismo y dependencia, agravado por el control de datos por parte de gigantes de las redes.
  • El flujo de personas, aunque busca maximizar la eficiencia económica, se contradice con las barreras a la migración de los excluidos, generando desplazamiento forzado y tráfico ilegal de personas.
  • El capital financiero internacional se beneficia de la liberalización, pero esto genera dependencia de la inversión externa y vulnerabilidad ante crisis financieras.

Conclusión

  • El "ordenamiento global" neoliberal, aunque promueve la libertad de flujos, genera desigualdades y dependencia en países como México.
  • Las políticas migratorias restrictivas contradicen la idea de un mercado global sin restricciones, generando crisis humanitarias.
  • El modelo actual beneficia a las corporaciones transnacionales y al capital financiero, mientras que las comunidades locales y los trabajadores sufren las consecuencias del despojo y la explotación.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto plantea dudas sobre la transparencia en el cobro de tarifas por fotografías con celular en Los Melones.

Un dato importante es la revelación de que el presidente Donald Trump solicitó a la presidenta Claudia Sheinbaum la intervención de soldados estadounidenses en México para combatir a los cárteles de la droga.

La memoria se convierte en el "Dios de los ateos", un refugio donde la figura materna persiste.

Un dato alarmante es que más de 2,200 millones de personas carecen de acceso a agua segura.