El texto de Raquel López-Portillo Maltos, Secretaria del Programa de Jóvenes del COMEXI, publicado el 17 de Marzo de 2025, analiza la viabilidad de un acuerdo de paz en Ucrania, considerando las declaraciones de Donald Trump sobre la disposición de Rusia a negociar y los posibles incentivos y concesiones de Putin.

El artículo destaca que Rusia tiene más que ganar manteniendo el conflicto en su estado actual que cediendo en negociaciones.

Resumen

  • Las condiciones de Rusia para un cese al fuego incluyen la anexión del territorio ocupado, la no adhesión de Ucrania a la OTAN, la desmilitarización de Ucrania, la prohibición del despliegue de fuerzas de paz extranjeras y el alivio de sanciones económicas.
  • Existen dos posibles incentivos para que Putin acepte un cese al fuego: uno táctico (ganar tiempo para reordenar y rearmar tropas) y uno estratégico (presionar para elecciones en Ucrania con un liderazgo más afín a sus intereses).
  • Putin podría estar dispuesto a firmar un acuerdo sobre minerales críticos, considerando que la mayoría de estos se encuentran en territorio ucraniano ocupado.
  • Las propuestas de paz de Francia y el Reino Unido se ven como maniobras para reforzar su propia relevancia, sin una estrategia de presión efectiva sobre Putin.
  • La influencia de Europa sobre Putin es prácticamente nula sin una estrategia de presión efectiva.
  • Se cuestiona si Trump está dispuesto a comprometerse con una estrategia que imponga costos a Moscú o si se limitará a gestos simbólicos.

Conclusión

  • La balanza se inclina a favor de Rusia.
  • Cualquier negociación que no parta de esa premisa probablemente estará condenada al fracaso.
  • Se necesita una estrategia que imponga costos a Moscú para lograr un acuerdo de paz viable.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

En 1999, Ernesto Zedillo apoyó a Andrés Manuel López Obrador para registrarse como candidato a la Jefatura del Gobierno de la Ciudad de México, a pesar de no cumplir con los requisitos legales.

El huachicol se ha convertido en la fuente de ingresos ilícitos no relacionados con las drogas más importante para los cárteles, según autoridades de Estados Unidos.

La inversión de 48 mil millones de pesos para el rescate urbano en 10 municipios del Estado de México es el mayor rescate urbano del país.

La defensa de la soberanía nacional en el siglo XXI implica proteger a la población en múltiples dimensiones: política, jurídica, tecnológica, económica y ambiental.