Publicidad

El siguiente texto, escrito por Gerardo Esquivel el 17 de Marzo de 2025, analiza la preocupante tendencia a la baja en el consumo privado en México, un componente crucial del PIB. El autor se basa en datos recientes del Inegi y de la Antad para sustentar su análisis.

El consumo privado en México ya representa poco más del 71% del PIB.

Resumen

  • El consumo privado en México ha mostrado una tendencia negativa en los últimos meses, según datos del Inegi. En Diciembre de 2024 disminuyó un 1.1% con respecto a Noviembre del mismo año.
  • La tasa de crecimiento mensual del consumo privado ha sido negativa en 6 de los últimos 9 meses.
  • Publicidad

  • En una comparación anual (Diciembre a Diciembre), el consumo privado en México presenta una disminución de 0.8%. El consumo de bienes nacionales e importados disminuyó en 1.9% y 5.1%, respectivamente.
  • Las ventas de la Antad en tiendas iguales muestran una contracción en términos reales en su variación anual en Diciembre de 2024 (-2.9%), Enero de 2025 (-2.2%) y Febrero de 2025 (-5.5%).
  • Las cifras de la Antad en tiendas totales también revelan una tendencia a la baja, con tasas de crecimiento anual real de -0.2%, 0.4% y -3% en Diciembre de 2024, Enero y Febrero de 2025, respectivamente.
  • La tendencia a la baja en las ventas de la Antad es generalizada, afectando tanto a tiendas de autoservicio como departamentales y especializadas.
  • La caída en el consumo privado podría ser consecuencia de la desaceleración en la actividad económica y la baja creación de empleos formales.

Conclusión

  • La caída en el consumo privado en México es un tema preocupante debido a su gran peso en el PIB.
  • A pesar del aumento en las transferencias de programas sociales y del aumento en términos reales del salario mínimo, el consumo no ha logrado repuntar.
  • La tendencia a la baja en el consumo podría acentuar la desaceleración económica en México.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La cancelación de la póliza estatal contra desastres naturales por parte de Nahle y la creación de una aseguradora estatal ficticia dejaron a Veracruz desprotegido ante las inundaciones.

El aumento de precios afectará tanto a turistas extranjeros como a ciudadanos mexicanos.

El cambio en el Código Fiscal de la Federación permitiría al gobierno acceder a datos privados de usuarios de plataformas digitales en tiempo real.