El texto de la columna invitada del 17 de Marzo de 2025 destaca las acciones implementadas por Zoé Robledo, Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para impulsar la transparencia y la transformación dentro de la institución. Se enfoca en el concurso abierto para la designación de titulares de los 35 Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) como un ejemplo clave de este esfuerzo.

El concurso abierto para la designación de titulares de los 35 Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) es un ejemplo clave de transparencia.

Resumen

  • Zoé Robledo, Director General del IMSS, ha priorizado la transparencia en la gestión de la institución.
  • En Febrero de 2020, se implementó un concurso abierto para seleccionar a los titulares de los 35 OOAD, basado en mérito y conocimiento.
  • Esta iniciativa eliminó las designaciones basadas en criterios ajenos a las capacidades de los aspirantes.
  • La primera generación de titulares estuvo conformada por 17 mujeres y 18 hombres, la mayoría personal médico y de enfermería.
  • El concurso de oposición dio inicio a otro proceso de carácter permanente, la evaluación del desempeño.
  • Los titulares de los OOAD tienen la responsabilidad de mejorar los servicios, impulsar el desarrollo de infraestructura, garantizar el abasto de medicamentos y agilizar la atención médica.
  • El Director General del IMSS acompaña de cerca estos procesos, asistiendo a los informes anuales para conocer los avances y desafíos de cada región.
  • El IMSS está impulsando el uso de nuevas tecnologías, fomentando la salud preventiva y ampliando su cobertura a nuevos derechohabientes.

Conclusión

  • La transparencia es fundamental para transformar las instituciones y mejorar la atención a los derechohabientes del IMSS.
  • El IMSS busca consolidarse como una institución sólida y solidaria con México.
  • El compromiso con la transparencia busca erradicar prácticas que perjudican a los derechohabientes.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El incremento en inventario en el sector farmacéutico es el mayor incremento en la historia de EU (y el inventario actual es cuatro veces más alto que el inventario récord anterior).

El texto revela que la deuda original del Fobaproa fue de 552 mil millones de pesos, pero se elevó a más de un billón de pesos debido al pago de intereses.

Un dato importante es la mención de la moneda "liberty" patrocinada por Donald Trump, como un ejemplo de especulación que perjudica a Estados Unidos y beneficia a sus allegados.

La Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) se comprometió a dar 24 millones de pesos al GTM para pagarle al personal y mantener su operación básica sólo hasta diciembre.