22% Popular

El texto escrito por Rubén Alonso el 17 de Marzo de 2025 desde Jalisco, analiza la inminente aprobación de la nueva Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública en México, así como sus implicaciones a nivel federal y estatal, particularmente en Jalisco. El autor destaca la desaparición del INAI y los organismos autónomos locales, y la centralización del sistema de transparencia bajo el control del Poder Ejecutivo.

Un dato importante es la desaparición del INAI y la asunción de sus funciones por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

Resumen

  • El Congreso de la Unión se prepara para aprobar la nueva Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y las leyes en materia de protección de datos personales, siguiendo los cambios constitucionales del 20 de diciembre de 2024.
  • El INAI desaparece y la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno asume sus funciones a nivel federal.
  • Los 32 Congresos locales deberán eliminar sus organismos autónomos, como el ITEI en Jalisco.
  • Se implementa un nuevo modelo de acceso a la información, donde los sujetos obligados asumen individualmente las funciones de los órganos garantes.
  • El nuevo modelo se considera más engorroso y podría inhibir el ejercicio del derecho a la información.
  • Se crea un Sistema Nacional de Transparencia centralizado y dependiente del Poder Ejecutivo, subordinando a las entidades federativas y municipios.
  • Los municipios con menos de 70 mil habitantes podrían no cumplir con las obligaciones de transparencia.
  • Se prevé un periodo de incertidumbre en el ejercicio de los derechos fundamentales.

Conclusión

  • La nueva ley ofrece cierta autonomía a las entidades federativas.
  • El reto para Jalisco es aprovechar esta autonomía para crear un modelo estatal de referencia, mediante la colaboración entre sociedad y gobierno, incluyendo al grupo "Compromiso Jalisco", la Contraloría del Estado y la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana.
  • Jalisco deberá tomar medidas para mitigar los efectos negativos del periodo de transición, a la espera de la actuación de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Carine Capitolo describe C3, Art Gallery como un espacio "speakeasies" que combina arte, eventos y un ambiente exclusivo.

Un dato importante es la crítica a la opacidad del gobierno actual y su tendencia a desviar la atención de problemas sustanciales.

Un dato importante es la posible operación de Miguel Ángel Yunes en contra del PAN en favor de Morena.

El texto revela que la deuda original del Fobaproa fue de 552 mil millones de pesos, pero se elevó a más de un billón de pesos debido al pago de intereses.