Publicidad

El texto de Raúl Contreras Bustamante, publicado en Excélsior el 15 de marzo de 2025, reflexiona sobre la importancia de la educación en México y el valor de la prueba PISA como herramienta de evaluación y mejora del sistema educativo.

El texto destaca el aumento de 5 millones de estudiantes en el sistema educativo mexicano en los últimos 24 años, subrayando la magnitud del desafío educativo actual.

Resumen

  • El acceso al conocimiento históricamente ha sido un privilegio de las élites, negado a mujeres y pobres.
  • La Constitución de 1917 marcó un hito al establecer la educación obligatoria, pública, laica y gratuita en México.
  • Publicidad

  • El derecho a la educación es fundamental, esencial para ejercer y defender otros derechos.
  • La prueba PISA, realizada por la OCDE, es un referente educativo internacional que evalúa a estudiantes de 15 años en más de 90 países.
  • México había mostrado resistencia a participar en PISA debido a los malos resultados obtenidos en evaluaciones anteriores.
  • En 2018, México se ubicó en los últimos lugares del ranking de PISA, y en 2022 obtuvo el lugar 35 entre 37 países de la OCDE.
  • La prueba PISA evalúa ciencias, lectura y matemáticas, con un enfoque principal en ciencias en la edición de 2025, además de evaluar el aprendizaje en el mundo digital y la evaluación de la lengua extranjera.
  • Un juicio de amparo obligó a la administración actual a realizar la prueba PISA.
  • El sistema educativo mexicano ha crecido significativamente, con un aumento de aproximadamente 5 millones de estudiantes en los últimos 24 años.

Conclusión

  • La participación en la prueba PISA es crucial para identificar áreas de mejora en el sistema educativo mexicano.
  • La educación es fundamental para el futuro del país y no se debe ser complaciente en este ámbito.
  • La frase de Peter Drucker, "Lo que no se mide, no se puede mejorar", subraya la importancia de la evaluación en la educación.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto destaca la implicación de altos mandos de la Marina en el contrabando de combustible y la conexión del secretario de Seguridad de Tabasco con el cártel de La Barredora.

El texto destaca que la toma del Congreso por fanáticos de Trump hace cuatro años parecía un evento aislado, pero hoy se repite de manera más perversa.

Un dato importante del resumen es que el gobierno propone una inyección de capital de 13.94 mil millones de dólares para Pemex en 2026.