Manuel J Clouthier
El Universal
Coparmex 🏢, México 🇲🇽, Manuel J. Clouthier 👨💼, Bien común 🤝, Gobierno corrupto 🚨
Manuel J Clouthier
El Universal
Coparmex 🏢, México 🇲🇽, Manuel J. Clouthier 👨💼, Bien común 🤝, Gobierno corrupto 🚨
Este texto, escrito por Manuel J. Clouthier el 14 de Marzo de 2025, es una reflexión crítica sobre el papel de la Coparmex en la defensa de los intereses empresariales y el bien común en México, especialmente ante lo que el autor percibe como un gobierno corrupto y antidemocrático. Clouthier cuestiona la falta de solidaridad de la organización ante ataques a sus negocios y la necesidad de que la Coparmex recupere su rol activo en la defensa de los principios y valores que la fundaron.
Clouthier critica la falta de solidaridad de la Coparmex ante agresiones a sus negocios, a pesar de su trayectoria familiar y personal dentro de la organización.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto denuncia la impunidad y protección política que permitieron la proliferación de redes de violencia sexual contra mujeres indígenas en Oaxaca.
Octavio Leal Moncada, a pesar de ser acusado de doble homicidio, fue liberado y posteriormente se le vio arengando a campesinos para votar por ciertos candidatos.
El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.
La investigación de MCCI revela posibles nexos entre un alto directivo de la Administración del Sistema Portuario Nacional-Tampico y la empresa importadora del combustible.
El texto denuncia la impunidad y protección política que permitieron la proliferación de redes de violencia sexual contra mujeres indígenas en Oaxaca.
Octavio Leal Moncada, a pesar de ser acusado de doble homicidio, fue liberado y posteriormente se le vio arengando a campesinos para votar por ciertos candidatos.
El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.
La investigación de MCCI revela posibles nexos entre un alto directivo de la Administración del Sistema Portuario Nacional-Tampico y la empresa importadora del combustible.