El texto de José Carreño Figueras, fechado el 14 de Marzo del 2025, analiza las estrategias de Claudia Sheinbaum y Douglas Ford para contrarrestar las amenazas arancelarias de Donald Trump, destacando la diplomacia y la firmeza como posibles enfoques.

El texto resalta la reacción de Douglas Ford ante las amenazas arancelarias de Donald Trump, mostrando una postura firme que llevó a una negociación.

Resumen

  • El artículo compara las estrategias de Claudia Sheinbaum y Douglas Ford para lidiar con las políticas arancelarias de Donald Trump.
  • Andrew Egger, del diario The Bulwark, describe la situación como una "guerra comercial rara como absurda".
  • Trump impuso aranceles del 25% a las importaciones de Canadá y México, a pesar del T-MEC.
  • Ford, primer ministro de Ontario, respondió inicialmente con medidas como dejar de comprar licores estadounidenses y un sobreprecio del 25% a la electricidad exportada a estados del noreste de los EU.
  • La amenaza de Ford generó preocupación en Estados Unidos, llevando al Secretario de Comercio Howard Lutnik a comunicarse con él.
  • Finalmente, se eliminó el sobreprecio a la electricidad y los aranceles adicionales al acero y aluminio, aunque los aranceles originales del 25% entraron en vigor.
  • Trump expresó su sorpresa y descontento por la respuesta canadiense, comparándola con las denuncias de Vladimir Putin sobre Ucrania.
  • La Unión Europea impuso aranceles a 28 mil millones de dólares de exportaciones estadounidenses, a lo que Trump respondió con aranceles de hasta el 200% a ciertas exportaciones europeas.

Conclusión

  • El texto sugiere que la firmeza y la disposición a tomar represalias pueden ser estrategias efectivas para negociar con Trump en materia de comercio.
  • La reacción de Canadá, liderada por Douglas Ford, demostró que las amenazas arancelarias pueden tener consecuencias políticas y económicas significativas.
  • La situación destaca la complejidad de las relaciones comerciales internacionales y la importancia de la diplomacia y la negociación en la resolución de conflictos.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la alianza entre facciones del Cártel de Sinaloa y El Chapo Isidro, lo que ha intensificado la violencia y extendido el conflicto a regiones previamente consideradas "tranquilas".

Solo el 7% de los delitos cometidos en México terminan en una carpeta de investigación.

La clave del cambio fue la voluntad política de la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos.

Un dato importante es la acusación directa a Jesús de la Fuente de mentir sobre su trayectoria profesional, específicamente sobre haber sido director general jurídico de Banca Cremi.