Publicidad

El siguiente texto, escrito por Leonardo Lomelí Vanegas, Rector de la UNAM, describe la formalización de un nuevo Convenio General de Colaboración entre la Cámara de Diputados y la Universidad Nacional Autónoma de México. El autor destaca la importancia de esta alianza para fortalecer las políticas públicas y la toma de decisiones gubernamentales, así como para enfrentar los desafíos globales actuales.

La UNAM se encuentra entre las 100 mejores universidades del mundo según el QS World University Rankings 2025.

Resumen

  • Se formaliza un nuevo Convenio General de Colaboración entre la Cámara de Diputados y la UNAM.
  • Este convenio reafirma una alianza estratégica de décadas entre el campo académico y el legislativo.
  • Publicidad

  • Se reconoce la importancia de la educación superior pública, la investigación científica y el desarrollo tecnológico para las políticas públicas.
  • La UNAM ha sido un actor clave en la construcción de propuestas legislativas y el análisis de reformas.
  • El convenio busca fortalecer la formación de recursos humanos e impulsar la innovación.
  • Se destaca la importancia del conocimiento para enfrentar los desafíos globales actuales.
  • La UNAM se encuentra entre las 100 mejores universidades del mundo según el QS World University Rankings 2025.
  • Se defiende la educación pública, la autonomía universitaria y la inversión en ciencia y tecnología.

Conclusión

  • El convenio renueva el compromiso de la UNAM y la Cámara de Diputados con la sociedad mexicana.
  • Se reafirma la importancia de la ciencia y la educación pública como motores del progreso.
  • Se busca construir un México más informado, equitativo y con ciudadanos capacitados.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar, impidió que la FGR revirtiera una resolución firme.

Un dato importante es la comparación del "Plan Michoacán" actual con la estrategia implementada por Carlos Salinas de Gortari en 1989, sugiriendo un patrón de respuesta gubernamental ante crisis políticas y de seguridad en el estado.

El gobierno federal ofrece un incentivo del 50% en el costo del espectro para la ampliación de cobertura 5G y 6G.