El texto de Darío Celis, publicado el 13 de Marzo de 2025, aborda diversos temas del ámbito político y financiero en México. Se centra en eventos sin precedentes en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la reestructuración de la financiera MEGA, la alineación del Comité de Dirección de la Asociación de Bancos de México (ABM), el fraude de Don Apoyo y el compromiso social de Grupo Multisistemas de Seguridad (GMSI).

La SCJN declaró "impedida" a la ministra Lenia Batres para conocer un amparo de Ricardo Salinas Pliego debido a su falta de imparcialidad.

Resumen

  • La Segunda Sala de la SCJN declaró "impedida" a la ministra Lenia Batres para conocer un amparo de Ricardo Salinas Pliego debido a su comportamiento en redes sociales, considerado parcial y contrario a su deber como juez.
  • La ministra Batres reaccionó con un "berrinche" que impidió la sesión de la Segunda Sala, afectando la resolución de 37 asuntos pendientes.
  • La financiera MEGA logró reestructurar un bono de 365 millones de dólares con inyección de capital de la familia de Guillermo Romo y financiamiento de Bancomext y HSBC.
  • Se está conformando el Comité de Dirección de la ABM, que presidirá Emilio Romano, con representantes de diversos bancos como BBVA, Banamex y HSBC.
  • La Fiscalía de la CDMX giró órdenes de aprehensión contra accionistas de Don Apoyo por un fraude tipo Ponzi que afectó a unos 5 mil clientes con un quebranto de 2 mil 200 millones de pesos.
  • Grupo Multisistemas de Seguridad (GMSI), presidido por Alejandro Desfassiaux, entregó casas y vehículos a sus empleados como parte de su compromiso social.

Conclusión

  • El texto destaca la controversia en la SCJN por la conducta de la ministra Lenia Batres, que pone en duda la imparcialidad del poder judicial.
  • Se resalta la capacidad de MEGA para superar la crisis del sector financiero no bancario.
  • Se evidencia la importancia del Comité de Dirección de la ABM en un contexto de desafíos regulatorios y de seguridad.
  • Se expone el fraude de Don Apoyo y la acción legal emprendida por Fimubac.
  • Se reconoce el compromiso social de GMSI con sus empleados.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la posible conexión de una de las víctimas con Amílcar Olán Aparicio, líder de "El Clan", una red de tráfico de influencias ligada a los hijos del expresidente López Obrador.

Un dato importante es la desestimación de la demanda por daño moral interpuesta por "Aleatica" contra Paulo Díez Gargari, confirmando las denuncias del abogado sobre la explotación ilegal del Viaducto Bicentenario.

El hallazgo de ropa, en su mayoría de mujeres jóvenes, plantea interrogantes sobre la identidad de las víctimas y la inacción de las autoridades.

El hallazgo en Teuchitlán revela la impunidad y complicidad del Estado mexicano ante la crisis de desapariciones.