El texto escrito por Efrén Vázquez Esquivel el 13 de Marzo del 2025 en Monterrey, denuncia el uso indebido de las resoluciones judiciales por parte de algunos jueces para promover mensajes propagandísticos contra el Ejecutivo y el Legislativo, contraviniendo el Código de Ética del PJF.

El autor denuncia que algunos jueces están utilizando sus resoluciones judiciales para enviar mensajes propagandísticos contra el Ejecutivo y el Legislativo, contraviniendo el Código de Ética del PJF.

Resumen

  • Algunos jueces están utilizando sus resoluciones judiciales para enviar mensajes propagandísticos contra el Ejecutivo y el Legislativo.
  • Esta práctica contraviene el Código de Ética del PJF, que exige a los jueces fundar y motivar sus resoluciones sin hacer insinuaciones ni afirmaciones dogmáticas.
  • Se citan dos ejemplos de mensajes propagandísticos insertados en resoluciones judiciales, uno en el cuerpo del texto y otro en la cláusula de cierre.
  • El autor argumenta que estos jueces no son independientes y están sometidos a sus propias obsesiones, buscando derrumbar la reforma judicial.
  • Se menciona la posible ayuda de Donald Trump en este intento de obstaculizar la reforma judicial.
  • El autor critica que estos jueces se han involucrado en actividades que afectan su independencia y les impiden ver la realidad.
  • Se les exhorta a pensar y aprender de sus errores en lugar de propagandizar.
  • Se mencionan a la jueza de carrera judicial X y a Z, secretario de Carrera judicial.

Conclusión

  • El autor considera que algunos jueces están abusando de su poder para defender sus privilegios y obstaculizar la reforma judicial.
  • Se enfatiza la importancia de que los jueces mantengan su independencia y objetividad para emitir juicios justos.
  • Se critica la falta de ética de estos jueces al involucrarse en actividades políticas y propagandísticas.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El recorte de personal en Pemex se realizará siguiendo criterios de antigüedad y edad, afectando principalmente al personal de confianza.

La dicotomía principal de nuestro tiempo se da entre democracia y autoritarismo.

El impacto va más allá de lo anecdótico. La decisión de Trump de retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París, efectiva hasta 2026, ya representa un significativo retroceso en los esfuerzos internacionales para reducir las emisiones contaminantes.

La Presa Libertad, iniciada en la administración de Jaime Rodríguez Calderón, aún no aporta al suministro de agua en la Zona Metropolitana de Monterrey.