El texto del 13 de Marzo de 2025 de Desbalance aborda tres temas principales: el comportamiento del peso mexicano frente al dólar tras la implementación de aranceles, la ratificación de Edgar Amador como secretario de Hacienda, y los cambios en la operación del Infonavit, específicamente la aprobación de integrantes de la Asamblea General por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

El peso mexicano cerró en 20.18 unidades por dólar, su nivel más fuerte desde la Navidad pasada.

Resumen

  • El peso mexicano ha mostrado fortaleza frente al dólar, incluso después de la implementación de aranceles al acero y aluminio. Contrario a las predicciones de Bank of America, la moneda mexicana se fortaleció, alcanzando su mejor cierre desde la Navidad pasada, situándose en 20.18 unidades por dólar.
  • Edgar Amador fue ratificado por unanimidad como secretario de Hacienda por la Comisión de Hacienda y el Pleno de la Cámara de Diputados. Su estrategia fue evitar controversias y no mencionar a Trump.
  • La Secretaría del Trabajo y Previsión Social, liderada por Marath Baruch Bolaños, ahora aprueba a los integrantes de la Asamblea General del Infonavit. Se mencionan algunos nombres como Tereso Medina, Cynthia Aguilar Aguilar y Juan Pablo Castañón. La primera Asamblea General se llevará a cabo el 19 de marzo.

Conclusión

  • El peso mexicano ha desafiado las expectativas negativas, mostrando resiliencia ante las políticas arancelarias.
  • La ratificación de Edgar Amador como secretario de Hacienda se llevó a cabo sin mayores contratiempos, lo que sugiere un consenso político favorable.
  • Los cambios en la operación del Infonavit, con la participación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, buscan garantizar una mayor transparencia y control en la designación de los integrantes de la Asamblea General.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La prioridad del gobierno es superar la andanada populista de Donald Trump.

La designación de Rubalcava como director del Metro ya se conocía desde semanas antes de su anuncio oficial.

El nombramiento de Adrián Rubalcava al frente del Metro es visto como una traición a los principios de la 4T y un regreso a las prácticas políticas del viejo PRI.

El autor considera que la reforma judicial impulsada por el gobierno actual representa una amenaza para la democracia mexicana.